Publicidad
Teleserie judicial obliga al Gobierno a retirar candidatura de Álvaro Vidal para la Corte Suprema PAÍS Fotos: Linkedin/AgenciaUNO

Teleserie judicial obliga al Gobierno a retirar candidatura de Álvaro Vidal para la Corte Suprema

Publicidad

La decisión fue comunicada por el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, luego de que se conocieran querellas cruzadas entre el abogado y su expareja, con acusaciones de maltrato, lesiones graves y extorsión. El Ejecutivo resolvió que el conflicto judicial empañaba el proceso de nombramiento.


El Gobierno dio marcha atrás este jueves en la nominación de Álvaro Vidal Olivares como ministro de la Corte Suprema. La decisión fue comunicada oficialmente por el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, quien confirmó que se envió un oficio al Senado informando el retiro del nombre del abogado integrante del máximo tribunal, tras conocerse querellas cruzadas por violencia entre el abogado y su expareja.

Según informó El Mostrador este jueves, Vidal, propuesto por el Ejecutivo para llenar el cupo de derecha que quedó vacante tras la destitución de Ángela Vivanco en el marco del caso Hermosilla, denunció ser víctima de extorsión y violencia psicológica por parte de su expareja, quien a su vez lo acusó de lesiones graves, celos, agresiones físicas y psicológicas.

“Luego de analizar los antecedentes surgidos con posterioridad a la presentación del Ejecutivo ante el Congreso, el gobierno ha decidido retirar la nominación del señor Álvaro Vidal para el cargo de ministro de la Corte Suprema”, explicó Gajardo en conversación con La Tercera. Y agregó: “Nos parece que la disputa judicial que comenzó luego de la nominación del señor Vidal puede ser un factor que distorsione o dificulte la discusión en el Senado respecto de este relevante proceso de nombramiento”.

La decisión fue tomada tras una reunión que el ministro sostuvo con Vidal el lunes por la tarde, donde el abogado le informó personalmente sobre las acciones legales que había entablado, y las que también había recibido en su contra. Desde el sábado anterior, senadores y personeros de gobierno ya manejaban antecedentes preliminares sobre las querellas, lo que encendió las alarmas en el Ejecutivo.

Querellas cruzadas

La polémica estalló luego de que el pasado 25 de julio la expareja de Vidal, también abogada, presentara una querella ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, en la que lo acusa de maltrato habitual y lesiones graves. Según su relato, los hechos más graves ocurrieron el 1 de julio de 2024, cuando –tras una discusión– el abogado la habría arrastrado por el suelo de un estacionamiento y posteriormente agredido físicamente en su domicilio, lo que terminó con una fractura de cúbito y otras lesiones.

Dos días después, el propio Vidal interpuso una querella en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, en la que acusa a su expareja de extorsión, amenazas y violencia sicológica. En su versión, ella habría caído por estar ebria y luego lo habría hostigado con el fin de obtener beneficios económicos y laborales, incluyendo una supuesta petición de $250 millones.

Ambas acciones judiciales fueron admitidas a trámite. En el caso de la querella presentada por la mujer, ya se fijó audiencia para el próximo 12 de agosto, donde se discutirá la imposición de medidas cautelares.

Ruido político y judicial

Cuando el Ejecutivo propuso a Vidal el pasado 22 de julio –como parte del proceso para llenar el cupo vacante tras la salida de la exministra Ángela Vivanco–, no contaba con los antecedentes sobre este conflicto personal judicializado. De acuerdo al citado medio, las querellas aparecieron días después de enviada la nominación al Congreso, por lo que la situación no pudo ser anticipada.

Aun así, en el Senado comenzó a crecer el malestar por el giro que tomó el proceso. Si bien algunos parlamentarios expresaron dudas sobre el momento en que se judicializó la denuncia, la mayoría coincidía en que la controversia podía entorpecer la deliberación del nombramiento.

Con el retiro de Vidal, queda pendiente la designación para el cupo de derecha en la Corte Suprema. La otra nominación hecha por el Ejecutivo, la del ministro Omar Astudillo para suceder a Jorge Dahm, sigue su curso sin mayores obstáculos. Astudillo representa una sensibilidad cercana a la izquierda, completando así la fórmula de equilibrio político tradicional en las propuestas del gobierno.

Caso Hermosilla como telón de fondo

El retiro de Vidal marca un revés para el Gobierno, que había buscado cuidadosamente evitar polémicas tras el escándalo derivado del denominado caso Hermosilla, que destapó irregularidades en el entorno judicial. En ese contexto, la nominación de Vidal –un académico con trayectoria, exprofesor de la Universidad Católica de Valparaíso e integrante del máximo tribunal– apuntaba a una señal de sobriedad y solvencia.

Sin embargo, la gravedad de las denuncias y el ruido político-judicial que provocaron, forzaron a La Moneda a retroceder, asumiendo que no estaban las condiciones para sostener la candidatura.

Por ahora, el Gobierno deberá volver a la quina elaborada por la Corte Suprema y evaluar un nuevo nombre para proponer al Senado, en un proceso que –como ha quedado en evidencia– requiere tanto de méritos técnicos como de un manejo escrupuloso de los antecedentes personales de los postulantes.

Publicidad