Publicidad
Presidenciales lanzan campañas: Kast critica al Gobierno y Matthei dice que pasa a segunda vuelta PAÍS El Mostrador

Presidenciales lanzan campañas: Kast critica al Gobierno y Matthei dice que pasa a segunda vuelta

Publicidad

Este lunes comenzaron oficialmente las campañas presidenciales. Evelyn Matthei (Chile Vamos) inició en Arica, el republicano criticó al Gobierno y a Jeannette Jara (PC), mientras Franco Parisi y Marco Enríquez-Ominami inscribieron sus candidaturas en Santiago.


Durante esta jornada, varios de los candidatos presidenciales iniciaron oficialmente sus campañas, tras inscribirse en el Servicio Electoral y comenzar giras alrededor de Chile.

Una de ellas fue la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien lanzó oficialmente su campaña en Arica, con un recorrido que partió en el paso fronterizo Chacalluta, donde comprometió su esfuerzo para “frenar la inmigración ilegal”.

Consultada sobre un eventual apoyo a José Antonio Kast en segunda vuelta, volvió a evadir la respuesta: “Yo no me pongo en ese lugar, yo voy a pasar a segunda vuelta”.

Matthei además descartó intervenir en las negociaciones parlamentarias, aunque advirtió: “Obviamente que hay un llamado a ser responsable con nuestro país. El crimen organizado ya ha penetrado mucho en nuestras instituciones (…). Necesitamos muchos diputados y senadores para poder tener las leyes necesarias para luchar en contra del crimen organizado”.

José Antonio Kast contra el Gobierno y Jara

Desde Antofagasta, el abanderado republicano José Antonio Kast encabezó un masivo acto junto a sus adherentes. “Santiago no es Chile”, dijo al iniciar su discurso, en el que lanzó duras críticas contra la candidata oficialista: “Al frente tenemos a la heredera de Gabriel Boric, la heredera de las mentiras, la heredera de la incompetencia”.

También ironizó sobre las propuestas de Jara: “Nos dice que a los delincuentes hay que enfrentarlos con amor (…) y que a los inmigrantes ilegales los va a regularizar de manera masiva”. Kast cuestionó además el desempeño del gobierno: “Han sido cuatro años para demostrar su incapacidad (…). Nosotros no vamos a transar con la mediocridad ni con la inoperancia”.

En cuanto a su programa, adelantó medidas como el fin de la tómbola en la educación, enfrentar la crisis de natalidad, reforzar la seguridad y eliminar las regularizaciones masivas de inmigrantes.

Franco Parisi se inscribe por tercera vez

En Santiago, el líder del Partido de la Gente, Franco Parisi, formalizó su tercera postulación presidencial en medio de polémicas por la coincidencia de horarios con Marco Enríquez-Ominami. A su llegada, acusó al gobierno de “apitutar a sus amigos con tremendos sueldos, robándole la plata a la gente”.

En relación a su fuerza parlamentaria, aseguró: “Tenemos una parlamentaria que vale por 20, que es Pamela Jiles, y se vienen por lo menos 15 más”.

Marco Enríquez-Ominami y su quinta candidatura

El exdiputado Marco Enríquez-Ominami (ME-O) también inscribió su candidatura, la quinta de su carrera política, con más de 37 mil patrocinios. Bajo el lema “Ahora sí es posible”, advirtió sobre Kast y Jara: “Dos caminos distintos nos proponen, pero que llevan al mismo desastre”.

Sobre el republicano planteó: “¿Alguien cree que de verdad todo va a estar tranquilo si gana él?”, mientras que a la carta oficialista la acusó de “ganar con un programa de mentiras”.

ME-O aseguró que su candidatura no responde al orgullo, sino a la “fidelidad para luchar por Chile”, defendiendo un proyecto que combine más Estado, combate al crimen organizado y un mercado competitivo.

Publicidad