Publicidad
Diputados RN llaman a rechazar el FES por ser un “mal proyecto” y “cuestionado por los expertos” PAÍS Agencia Uno (Referencial)

Diputados RN llaman a rechazar el FES por ser un “mal proyecto” y “cuestionado por los expertos”

Publicidad

Diputados de Renovación Nacional llamaron a rechazar el proyecto que crea el Fondo de Educación Superior (FES), señalando que es “ideológico, sin financiamiento claro y cuestionado por los expertos”.


De cara a la votación del proyecto que crea el Fondo de Educación Superior (FES), diputados de Renovación Nacional que integran las comisiones de Hacienda y Educación —Frank Sauerbaum, Miguel Mellado, Marcia Raphael y Hugo Rey— hicieron un llamado a rechazar la iniciativa, calificándola como un “mal proyecto, sin financiamiento claro y cuestionado por los expertos”.

Los parlamentarios emplazaron al Ejecutivo a presentar una alternativa distinta. “Este es un mal proyecto. Es ideológico y afecta no sólo a los estudiantes con un impuesto, sino también a las universidades, dejándolas sin la posibilidad de copago para investigación, extensión y vinculación con el medio”, afirmó Mellado. “Estamos juntando los votos y las voluntades para rechazar este mal proyecto en Sala y si no se puede, que pase sólo la cáscara al Senado”, añadió.

En la misma línea, Sauerbaum advirtió que reemplazar el CAE por el FES es “un error de política pública”. Según explicó, “subestima su costo fiscal, debilita la autonomía universitaria y crea un impuesto adicional para quienes egresen con FES, mientras quienes estudiaron con gratuidad no lo pagan aunque tengan sueldos mayores”. Agregó que aprobarlo “no sólo tensiona al Fisco, sino que perjudica toda la educación superior”.

El diputado precisó además que RN había propuesto una fórmula distinta: “Nuestra propuesta para eliminar el CAE era mucho más sencilla y factible: sacar a la banca como intermediaria y que el cobro sea realizado por Tesorería y el SII mediante retenciones, pero manteniendo la lógica de un crédito de un monto máximo a pagar”.

Por su parte, Hugo Rey sostuvo que la iniciativa genera incertidumbre. “No tiene un financiamiento claro y no aborda los problemas de fondo. Diversos expertos en educación han manifestado reparos y nos parece que el Gobierno insiste en una salida más ideológica que práctica. La educación necesita soluciones responsables y sostenibles que realmente fortalezcan el sistema y no medidas que puedan terminar debilitándolo”, aseguró.

La diputada Marcia Raphael también apuntó contra la falta de sustento técnico y financiero. “No se puede seguir legislando a partir de consignas ideológicas que no ofrecen certezas ni a los estudiantes ni a las instituciones. En la Comisión de Educación escuchamos a especialistas que advirtieron sobre los vacíos y riesgos de esta iniciativa, y lamentablemente el Gobierno prefirió ignorarlos. Así no se construyen políticas públicas responsables”, concluyó.

Publicidad