Publicidad
Nicolás Grau defiende su gestión como ministro de Economía: “Creo que el balance es positivo” PAÍS Créditos imagen: Agencia Uno

Nicolás Grau defiende su gestión como ministro de Economía: “Creo que el balance es positivo”

Publicidad

El nuevo titular de Hacienda también abordó la próxima discusión de la ley de presupuestos 2026: aseguró que la mayor parte de su definición en el Ejecutivo se encuentra finiquitada, y que “no habrá innovación” en las líneas de responsabilidad fiscal recorridas durante el periodo de Mario Marcel.


El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, otorgó su primera entrevista tras asumir la cartera, luego de la renuncia al cargo por parte de Mario Marcel. Su toma de posesión estuvo marcada por cuestionamientos, tanto de la oposición como el oficialismo, por su historial previo como titular de la cartera de Economía.

“Todo el país entiende que este cargo es muy importante. El resguardo de las finanzas públicas, el liderazgo en materia económica, hay materias de economía internacional. Es normal que exista ese escrutinio, no lo veo como algo negativo ni como algo personal“, aseguró el nuevo titular de la cartera en Mesa Central.

Sin desconocer las críticas, enumeró los logros de su paso como ministro de Economía: “Logramos avanzar en la ley de pesca, mejorando la situación de la pesca artesanal sin poner en riesgo la pesa industrial; logramos una reforma de permisos histórica, cambiando 46 leyes y va a reducir los tiempos de manera muy sustantiva; hemos logrado acuerdos sociales históricos relevantes (…) Comparo estos temas, que digamos son de política pública, con estas críticas, y creo que el balance es positivo“.

Consultado sobre si existió un cambio en su perspectiva profesional respecto de cuando asumió como ministro de Economía en marzo de 2022, afirmó que hubo uno “para bien”: “He recorrido todas las regiones, me he reunido con empresarios, sindicatos, grandes y pequeños (…) Ese conocimiento y el compromiso y la urgencia que se genera a partir de ese conocimiento, por supuesto que me ha cambiado, para bien. Tengo un conocimiento de la economía que no se puede obtener por todos los títulos que uno tenga”.

“Y también creo, me da una urgencia y una responsabilidad respecto de cómo, desde el Ministerio de Hacienda, que tiene un rol distinto ―más relevante, de mayor articulación de toda la estrategia económica―, creo que me da un compromiso muy importante“, añadió.

En base a ese cambio, no obstante, aseguró que las líneas generales del gobierno de Gabriel Boric se han mantenido a pesar de los desafíos que ha enfrentado La Moneda en sus cerca de cuatro años de mandato. “Hemos dado la pelea por cumplir el programa, en un contexto desafiante, con un Congreso en el que somos minoría, pero donde hemos sido capaces de construir acuerdos“, añadió, citando los acuerdos en materia de salario mínimo, pensiones y permisos sectoriales, entre otros.

Ley de presupuestos

Asimismo, comentó lo que será probablemente el principal desafío de Hacienda en lo que queda de gobierno: la ley de presupuestos 2026. El ministro Grau aseguró que la definición en el Ejecutivo (coordinado entre los distintos ministerios y la Dirección de Presupuestos, Dipres) se encuentra en gran parte avanzado, con la fecha límite siendo el próximo 30 de septiembre.

“Esto está muy avanzado, estamos en la recta final para su ingreso. Y lo que está avanzado expresa muy bien las convicciones del gobierno en esta materia. La principal es que actuemos de manera responsable en materia fiscal, y eso que ha sido una característica muy firme del gobierno, es algo que se va a mantener con la misma firmeza durante la discusión del presupuesto. En este aspecto no hay innovación“, manifestó el titular de la cartera.

A continuación, añadió: “Tiene que ser un presupuesto responsable. Nosotros como gobierno nos hemos definido una trayectoria para ir reduciendo el déficit estructural y de esa manera reducir la deuda (…) Vamos a cumplir con esa trayectoria, la misma que dejó (Mario) Marcel”.

Publicidad