Publicidad
Gobierno ratifica al coronel Rubén Pérez al mando de Gendarmería en medio de crisis institucional PAÍS Foto: AgenciaUNO

Gobierno ratifica al coronel Rubén Pérez al mando de Gendarmería en medio de crisis institucional

Publicidad

Asume oficialmente tras semanas como subrogante, enfrentando la fuga de internos de alta peligrosidad, la liberación del denominado sicario del “Rey de Meiggs” y un informe de Contraloría sobre licencias médicas irregulares.


Una polémica excarcelación, la fuga de internos de alta peligrosidad y un informe de Contraloría que reveló el uso irregular de licencias médicas por más de mil funcionarios han marcado los últimos meses en Gendarmería. En medio de este complejo escenario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos confirmó la noche de este lunes al coronel Rubén Pérez Riquelme como nuevo director nacional de la institución.

Pérez ya estaba al mando desde el 9 de junio, cuando asumió como subrogante tras la renuncia de Sebastián Urra. Este último dejó el cargo luego de que se revelara que visó en tiempo récord el traslado de su hermano a la Región de Aysén, pese a que la normativa impide autorizar solicitudes de familiares y con funcionarios de distinto rango.

Durante su gestión interina, Pérez debió enfrentar algunos de los episodios más cuestionados de los últimos años: la excarcelación de reos —entre ellos, el denominado sicario del “Rey de Meiggs”— y la fuga de tres internos de alta peligrosidad desde la cárcel de Valparaíso. Todo esto mientras se conocía el informe de la Contraloría sobre licencias médicas irregulares que alcanzaron incluso a cuatro miembros del alto mando.

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, y el director nacional de Gendarmería, Ruben Perez, en el Congreso.

En medio de duras críticas a la institución, el Ejecutivo respaldó la designación, destacando que el oficial “tiene una vasta experiencia y conocimiento del sistema penitenciario chileno, desempeñando diversas responsabilidades a lo largo de su carrera de más de 30 años”.

La cartera de Justicia —liderada por el ministro Jaime Gajardo— delineó también los principales desafíos de su administración: “fortalecer la seguridad penitenciaria y el control de los establecimientos penales; profundizar el Plan Nacional contra el Crimen Organizado; avanzar en políticas de probidad y anticorrupción; y relevar el trabajo en materia de reinserción social y derechos humanos”.

La confirmación de Pérez Riquelme llega, así, en medio de un clima de fuertes cuestionamientos a la capacidad de gestión de Gendarmería y cuando el Gobierno busca dar una señal de control y continuidad en una de las instituciones clave en la lucha contra el crimen organizado.

Publicidad