Soledad Hormazábal y “Chao Préstamo” de Kast: “Abre discusión que tomó más de una década cerrar”
La economista Soledad Hormazábal (Horizontal) cuestionó la idea de José Antonio Kast de eliminar el “préstamo al Estado” de la reforma previsional: “Es reemplazar un préstamo por otro, ambos a tasas de mercado. Desde la perspectiva del afiliado no hay ninguna ganancia”.
La propuesta del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, de eliminar el mecanismo de “préstamo al Estado” incorporado en la reforma previsional ha generado reparos entre especialistas.
El mecanismo tiene como objetivo financiar desde enero de 2026 el aumento de pensiones de los actuales jubilados a través de un financiamiento cruzado, que luego se devuelve a tasas de mercado mediante el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP).
Al respecto, y en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, la economista e investigadora de Horizontal, Soledad Hormazábal, quien integró la Mesa Técnica para la Reforma de Pensiones, advirtió que el plan de Kast “desgraciadamente abre una discusión que tomó más de una década cerrar”.
En su análisis, “es reemplazar un préstamo por otro, básicamente, y ambos a tasas de mercado. Entonces, desde la perspectiva del afiliado no hay ninguna ganancia con esta propuesta”.
Hormazábal recalcó que el mecanismo cuestionado fue clave para viabilizar la reforma previsional: “Este mecanismo fue lo que permitió destrabar la reforma, habilitó el acuerdo” y que posibilitó subir las pensiones especialmente de la clase media y corregir inequidades que afectan a las mujeres. En esa línea, advirtió que si se elimina el préstamo “estaríamos abriendo la discusión cada vez que se tramite la Ley de Presupuestos, mientras que hoy la fórmula está encapsulada”.
Consultada si se trata de una propuesta más electoral que técnica, la investigadora sostuvo que “no hay ningún efecto para las cotizaciones. En vez del FAPP, la inversión forzosa se haría a través de las AFP, pero igualmente en deuda pública”.