Publicidad
Tricel admite a trámite recurso para destituir a Claudio Orrego PAÍS

Tricel admite a trámite recurso para destituir a Claudio Orrego

Publicidad

Consejeros regionales de oposición acusan abandono de deberes y uso de recursos públicos en la campaña del gobernador. Paralelamente, la Fiscalía de Antofagasta pidió su desafuero por el caso ProCultura.


El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) abrió un nuevo flanco para el gobernador de Santiago, Claudio Orrego. A más de un mes de su presentación, la instancia admitió a trámite la solicitud de consejeros regionales de oposición que buscan su destitución, acusándolo de notable abandono de deberes y vulneración al principio de probidad administrativa.

La acción fue ingresada el 25 de julio, luego de que un informe de la Contraloría detectara irregularidades en el Gobierno Regional Metropolitano, señalando que se habrían utilizado fondos públicos en actividades vinculadas a la campaña de reelección de Orrego. Entre los gastos cuestionados se cuentan $31 millones en actividades de coaching ontológico, cuyos contenidos tendrían relación con la contingencia política; compras por más de $51 millones vía trato directo sin respaldo normativo; y contratos con consultoras por $46 y $109 millones, sin acreditación de servicios ni de la idoneidad de los proveedores.

La tramitación del recurso en el Tricel estuvo detenida tras una reposición presentada por la defensa de Orrego, encabezada por los abogados Ciro Colombara y Aldo Díaz, que alegaron errores formales en la presentación. Sin embargo, el tribunal dio por subsanadas las ratificaciones realizadas por los consejeros opositores y resolvió admitir el libelo, aunque con un voto disidente del ministro Gabriel Ascensio, exdiputado DC y excompañero de partido del gobernador.

Mientras tanto, Orrego enfrenta un frente paralelo en la justicia penal. La Fiscalía de Antofagasta solicitó su desafuero para formalizarlo por presunto fraude al fisco y cohecho en el caso ProCultura, por convenios superiores a $1.690 millones suscritos con la fundación dirigida por Alberto Larraín. La audiencia en que la Corte de Apelaciones revisará esa petición está fijada para el 6 de octubre.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad