Publicidad
El balance del Presidente Boric en la recta final: “Hay cosas que se podrían haber hecho mejor” PAÍS Archivo

El balance del Presidente Boric en la recta final: “Hay cosas que se podrían haber hecho mejor”

Publicidad

“Con la perspectiva del tiempo hay cosas que se podrían haber hecho mejor”, dijo el Presidente Gabriel Boric, quien repasó su gestión, habló de bots y fake news, y defendió políticas como las 40 horas y el alza del salario mínimo.


El Presidente Gabriel Boric, a seis meses de dejar el cargo, entregó un análisis de su gestión en la recta final de su periodo presidencial, ya que quedan 6 meses para que finalice.

“Con la perspectiva del tiempo hay cosas que se podrían haber hecho mejor, sin lugar a dudas”, señaló en conversación con el programa Descabelladas de Uchile TV y Radio Universidad de Chile.

Consultado por declaraciones de 2020 en las que dijo no sentirse preparado para ser Presidente, sostuvo: “Es que esas cosas las determina el pueblo de Chile al final. Efectivamente, no estaba en mis planes ser Presidente (…) Pero estoy muy orgulloso de haber asumido esta responsabilidad”. Sobre un posible retorno a La Moneda, señaló: “Yo no me adelanto a esas cosas”.

Respecto a las próximas elecciones presidbenciales, planteó que “ojalá se dé un debate con altura de miras, que no se centre en ataques, en mentiras, en desinformación, en fake news, sino en propuestas para el país”. También advirtió sobre la “desvalorización de la democracia” y afirmó: “Los problemas de la democracia se solucionan con más democracia”.

Consultado por momentos amargos de su mandato, Boric mencionó la derrota de la reforma tributaria en 2023. Sobre el plebiscito constitucional, indicó: “Una de las cosas que veo en perspectiva es que esos primeros seis meses, el haber condicionado parte de la agenda de gobierno a lo que sucediera en el plebiscito, se podría haber hecho de otra manera”. En cuanto al caso Monsalve, remarcó: “Acá estamos hablando de una acusación que es gravísima, en donde hay una víctima que es una persona concreta y, por lo tanto, lo primero que cabe es actuar, pensar y defender sus derechos”.

Consultado por críticas del movimiento feminista, sostuvo que “parte del rol de los movimientos sociales es tener autonomía respecto del gobierno y golpear cuando hay que golpear”.

Sobre la proliferación de noticias falsas, recordó un reportaje que vinculó bots a sectores cercanos al Partido Republicano: “El reportaje que salió hace poco (…) respecto de estas cuentas anónimas que difunden abiertamente noticias falsas, a propósito de lo que sucedió con la candidata Evelyn Matthei (…) hay sectores de ultraderecha que hoy día con el mismo reportaje lo dejaban en evidencia”.

En materia económica, defendió las políticas sociales impulsadas por su gobierno frente a informes del Banco Central y del Consejo Fiscal Autónomo. “Cuando llegamos, el salario mínimo era de 350 mil pesos y ahora está en el orden de 510 mil pesos. Eso es un aumento real (…) del orden del 35%”, aseguró. Reconoció desafíos en empleo: “En Chile hay mucho desempleo hoy día y tenemos que seguir trabajando (…) ese es el principal mandato que tiene hoy día la dupla económica del ministro Grau con el ministro García, la creación de más empleo”.

Publicidad