Publicidad
Gobierno vs expresidente Frei por permisología: “No es cierto que crecimos tanto por 30 años” PAÍS El Mostrador

Gobierno vs expresidente Frei por permisología: “No es cierto que crecimos tanto por 30 años”

Publicidad

El ministro Nicolás Grau respondió al expresidente Eduardo Frei señalando que “no es cierto que crecimos tanto por 30 años”, en medio del debate por la permisología y las trabas a la inversión.


En Londres, durante una actividad en el marco del Chile Day, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, descartó que Chile haya sostenido tres décadas de alto crecimiento.

“No es cierto que crecimos tanto por 30 años, sino solo por 20 y tantos años. Y la diferencia es importante”, afirmó, según el Diario Financiero, agregando que los desequilibrios fiscales comenzaron “al menos en 2012”.

Las declaraciones fueron una nueva respuesta al emplazamiento que días antes le hizo el expresidente Eduardo Frei en Madrid, cuando criticó la permisología y pidió terminar con las trabas a la inversión.

Frei subrayó que ese término “ni siquiera está en la RAE” y relató que en Japón le consultaron “qué es eso”, aludiendo a que era un concepto inventado en Chile. “Señor ministro, hay que terminar con eso para poder avanzar”, remarcó.

Según Grau, la percepción de mayor crecimiento llevó al país a gastar más de lo sostenible, bajo la expectativa de que el potencial se recuperaría.

El debate se dio en paralelo a los anuncios del ministro de Economía, Álvaro García, quien sostuvo que el Ejecutivo planea la “mayor transformación” en reducción de permisos para proyectos de inversión. Explicó que trabajan en decretos que permitirán aplicar la nueva ley mediante declaraciones juradas y que los proyectos estratégicos reducirán en 50% sus tiempos de tramitación. “Esperamos dejar el grueso de lo que la ley mandata funcionando durante el actual Gobierno”, dijo.

A la controversia se sumó el “Índice de Burocracia 2025” de la Universidad Internacional de Florida, que situó a Chile como el país iberoamericano donde abrir una nueva empresa demora más. El estudio señaló que se requieren 5.227 horas, equivalentes a más de dos años laborales, mientras que en Brasil solo se necesitan 284 horas. También concluyó que las medianas empresas en Chile destinan 1.577 horas anuales a exigencias burocráticas, cifra que asciende a 5.860 horas en el caso de las grandes compañías.

Publicidad