

Matthei presenta “La Mano Firme”: 10 mil nuevos Carabineros y limitar el archivo de causas
Evelyn Matthei presentó su plan “La Mano Firme”, que contempla 10 mil nuevos carabineros, tecnología de vigilancia y cambios al Ministerio Público: “La impunidad termina ahora. En mi Gobierno, el que las haga, las paga”, afirmó.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, presentó este lunes un paquete de medidas en seguridad que, según dijo, buscan recuperar la presencia del Estado en los barrios y “terminar con la impunidad” frente al crimen organizado.
En su diagnóstico, advirtió un escenario de creciente violencia, con un aumento de 62% en los homicidios, 104% en los secuestros y 1.296% en las extorsiones en los últimos siete años.
“Llegó la hora de poner mano durísima con los delincuentes. La impunidad termina ahora. En mi Gobierno, el que las haga, las paga. Mi compromiso es una aplicación estricta de la ley, y respaldo a las policías y Fuerzas Armadas”, sentenció Matthei.
Su plan, denominado “Las 5 medidas contra la impunidad”, incluye la incorporación de 10.000 nuevos efectivos policiales y una presencia permanente en los 40 barrios más peligrosos del país, junto con reglas claras de uso de la fuerza y respaldo político para Carabineros. También considera la instalación de cámaras inteligentes con reconocimiento facial, drones de alta capacidad, pórticos lectores de patentes, botones SOS y una plataforma centralizada para rastrear y condenar a delincuentes.
En paralelo, plantea una coordinación más estrecha entre municipios, Carabineros, Fiscalía y Gendarmería, además de apoyo a comités de seguridad barrial y alianzas con comerciantes. En materia penitenciaria, propone endurecer el régimen para jefes del narcotráfico, eliminar beneficios y prohibir penas sustitutivas en crímenes graves como violación, homicidio calificado o secuestro.
Finalmente, la candidata se comprometió a limitar las actuales facultades del Ministerio Público para archivar causas sin diligencias previas, junto con expandir los equipos ECOH en todas las fiscalías regionales y reforzar la protección de testigos y agentes encubiertos.
“Los barrios no serán más del narco ni del miedo: volverán a ser de las familias. Quiero que los niños jueguen tranquilos, las mujeres caminen seguras y los adultos mayores disfruten de sus barrios”, cerró.