Publicidad
Estudio U. Central sobre presidenciables: seguridad y presupuesto dominaron la conversación digital PAÍS

Estudio U. Central sobre presidenciables: seguridad y presupuesto dominaron la conversación digital

Publicidad

“Existen distintas narrativas: desinformación, malinformación, campañas negativas y positivas”, explicó Pablo Matamoros, coordinador del área de Desinformación y Propaganda de la U. Central.


El Centro de Estudios y Opinión Pública de la Universidad Central presentó el primer informe semanal de su programa de monitoreo de narrativas digitales en campaña presidencial. El análisis, correspondiente al 22 al 28 de septiembre, busca registrar qué temas logran instalarse en la opinión pública y cómo operan las malas prácticas digitales.

Según el académico Pablo Matamoros, “no quisimos quedarnos solo en la narrativa de bots o trolls, sino avanzar en un proceso académico para entender las distintas categorías y tipologías de la información”.

El informe detectó tres ejes dominantes en la conversación: la seguridad y la situación en la Araucanía, asociada a discursos de “orden y mano firme” amplificados con piezas manipuladas; el presupuesto y los planes de gestión, que dieron pie a mensajes con cifras verificables; y los marcos identitarios vinculados al PC, Cuba y el golpe, que reactivaron la polarización y campañas negativas.

En cuanto al impacto en los presidenciables, José Antonio Kast capitalizó el tema de seguridad, aunque quedó expuesto a desinformación que le atribuía medidas extremas. Evelyn Matthei intentó instalar su propuesta de gestión con metas y KPIs, pero enfrentó cifras sacadas de contexto. Jeannette Jara, en tanto, reforzó la idea de “crecimiento con derechos” en pensiones y empleo, mientras recibió ataques ideológicos y la circulación de cuadros presupuestarios manipulados.

El estudio advirtió que la desinformación actúa como motor de la conversación digital: cuando las desmentidas tardan más de 24 horas, las narrativas falsas logran instalarse y desplazar la agenda programática.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad