
Jara dispara contra el Banco Central por incluir “curioso” análisis del mercado laboral
La candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, cuestionó que el Banco Central opinara sobre el mercado laboral en su último IPoM, señalando que “jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”.
Durante el ciclo de conversaciones presidenciales “Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres”, organizado por la Fundación ChileMujeres, la candidata oficialista, Jeannette Jara, criticó el análisis del Banco Central incluido en el más reciente Informe de Política Monetaria (IPoM), que advirtió sobre un aumento de los costos laborales reales por encima de su promedio histórico.
El documento del instituto emisor señala que “la evolución reciente del mercado laboral muestra señales mixtas, con una débil creación de empleo y una tasa de desempleo por sobre sus valores prepandemia, pero a la par con un crecimiento de los costos laborales reales por encima de su promedio histórico”. Además, atribuye ese comportamiento a “factores como el impacto de medidas legislativas —como el salario mínimo y la ley de 40 horas— y la adaptación a procesos de cambio tecnológico que podrían haberse acelerado frente al aumento de los costos laborales”.
Frente a ese diagnóstico, Jara respondió: “Yo sé que hay mucho interés hoy día en señalar que las leyes laborales son las que causaron el desempleo. De hecho, el Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”.
Añadió que le resulta “curioso” que lo haga “a dos meses de una elección” y destacó que “nunca lo habían hecho”.
Pese a sus reparos, valoró que el informe reconozca el efecto positivo del alza del salario mínimo: “Dicen que Chile creció en buena medida impulsado por el alza del salario mínimo. Eso es una valoración positiva (…). Pagar mejor es un costo, pero es un costo necesario. Es pensar que la gente viva con lo que no le alcanza y yo de esa teoría no soy”.
Respecto a la ley de 40 horas, señaló: “Recién vamos en 44, entonces cómo va a ser que 60 minutos a la semana hayan generado el nivel de desempleo en el país”.
Finalmente, Jara adelantó que si llega al Gobierno impulsará un cambio en el rol del Banco Central: “Lo primero que voy a hacer dentro de mis primeros días es promover que se hagan cargo del análisis del mercado laboral como la Reserva Federal de Estados Unidos, que lo tiene en su mandato legal”.