Publicidad

Senadora Sepúlveda: exclusión del aborto como medida en el programa de Jara fue concesión a la DC

Publicidad

La vocera de campaña de Jeannette Jara, senadora Alejandra Sepúlveda, reconoció que el aborto no fue incluido como medida en el programa, sino como tema a discutir, en una decisión que calificó como una concesión “absolutamente” dirigida a la Democracia Cristiana e independientes.


La candidata presidencial del oficialismo y la DC, Jeannette Jara (PC), presentó su programa definitivo a seis semanas de las elecciones, titulado “Un Chile que cumple”. El documento de 110 páginas contiene 383 medidas agrupadas en cuatro ejes: crecimiento económico inclusivo, seguridad, Estado social y convivencia democrática. Sin embargo, uno de los puntos que más debate generó fue el tratamiento del aborto dentro del texto.

El capítulo de Derechos Sexuales y Reproductivos no lo incluye como una medida concreta, sino como un tema a continuar en el Congreso. El texto señala: “Chile ha dado pasos decididos en el avance y reconocimiento de los derechos de las mujeres (…). En dicha dirección daremos continuidad a la tramitación del proyecto de ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14, promoviendo un diálogo respetuoso y pluralista”.

La decisión responde, según la senadora Alejandra Sepúlveda, a un acuerdo político dentro del comando. “Absolutamente”, dijo en conversación en Al Pan Pan con Mirna Schindler, ante la pregunta de si fue una concesión a la Democracia Cristiana, explicando que “tiene que ver con el realismo que ha planteado la candidata permanentemente”.

Agregó que “lo que plantea nuestra candidata Jeannette Jara es que ojalá esto se pudiera zanjar en este gobierno, pero si no fuera así, ella va a continuar con el desarrollo lógico de un proyecto de ley con un mensaje presidencial, en la etapa donde esté, sea en la Cámara o en el Senado”.

Sepúlveda destacó que el acuerdo “respeta todas las condiciones de los partidos políticos y de los parlamentarios”, subrayando que cada legislador podrá votar “como estime conveniente”.

Añadió que la decisión fue una forma de reconocer la diversidad dentro del bloque: “Fue una concesión no solo para la DC, sino también para los independientes. Es una medida lógica que permite converger posiciones que pueda tener cada partido y cada parlamentario”.

El tema había generado tensión en los días previos, luego de que dirigentes de la Democracia Cristiana advirtieran que no apoyarían una medida que ampliara la actual ley de tres causales. El senador y presidente de la Falange, Francisco Huenchumilla, había planteado libertad de acción a sus parlamentarios, mientras que otros diputados insistieron en excluir el aborto como propuesta de gobierno. Frente a eso, el equipo de Jara optó por dejar el tema como materia en discusión legislativa y no como un compromiso programático inmediato.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad