Publicidad
Colombia autoriza extradición a Chile de “Gocho”, acusado por secuestro y asesinato de Ronald Ojeda PAÍS

Colombia autoriza extradición a Chile de “Gocho”, acusado por secuestro y asesinato de Ronald Ojeda

Publicidad

La Corte Suprema de Colombia aprobó la extradición de Luis Alfredo Carrillo Ortiz, alias “Gocho”, integrante del Tren de Aragua, acusado de participar en el secuestro y homicidio del exteniente venezolano Ronald Ojeda en Santiago. Solo falta la firma del presidente Gustavo Petro para concretarla.


La Corte Suprema de Justicia de Colombia autorizó la extradición a Chile del colombo-venezolano Luis Alfredo Carrillo Ortiz, alias “Gocho”, acusado de participar en el secuestro y asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda Moreno, ocurrido en febrero de 2024 en Santiago. El fallo, emitido este jueves, despeja el camino para que Carrillo sea entregado a las autoridades chilenas, a la espera de la confirmación final del presidente Gustavo Petro.

Carrillo fue detenido en febrero pasado en Chiscas, departamento de Boyacá, tras una notificación roja de Interpol. Según la investigación, sería integrante del grupo criminal Tren de Aragua y habría operado en Chile en delitos de secuestro, trata de personas, tráfico de migrantes, explotación sexual y extorsión.

El fallo colombiano recuerda que Chile lo requiere por asociación ilícita y secuestro con homicidio, cargos vinculados directamente al crimen de Ojeda. De acuerdo con la Fiscalía chilena, un grupo armado suplantó a policías y, con una orden judicial falsa, ingresó a un edificio de la comuna de Independencia, donde raptó al exteniente, lo mantuvo cautivo y lo asesinó el 21 de febrero.

La entonces ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que Carrillo habría participado en la fase de inhumación del cuerpo, que fue hallado nueve días después oculto en una maleta abandonada en el campamento Santa Marta, en Maipú.

Con la resolución favorable de la Corte Suprema, la decisión final queda en manos del presidente Petro, quien deberá emitir el decreto que formaliza la extradición. De concretarse, sería el paso más relevante en la cooperación judicial entre ambos países desde el inicio del caso, considerado uno de los más emblemáticos del accionar del Tren de Aragua en Chile.

Publicidad