PAÍS
Archivo
Académicos U. Chile critican solicitud de Fiscalía para interceptar teléfonos de periodistas
Académicos de la Universidad de Chile calificaron como “una amenaza directa a la libertad de prensa” la solicitud de la Fiscalía Occidente para acceder a los teléfonos de once periodistas que investigan el caso Hermosilla. Acusaron a la fiscal Paulina Díaz de “vulnerar la Ley de Prensa”.
Académicos de la Escuela de Periodismo y de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile manifestaron su “más profunda alarma y rechazo” frente a la acción de la Fiscalía Occidente, que buscaba acceder a los registros telefónicos de once periodistas de La Bot, La Tercera, The Clinic, Reportea y Ciper que investigan el caso Hermosilla.
En una declaración pública, los docentes calificaron la solicitud de la fiscal Paulina Díaz Obilinovic como “una vulneración directa y flagrante de la legislación vigente y de las garantías democráticas”, recordando que el artículo 7° de la Ley de Prensa protege el secreto de las fuentes periodísticas “incluso frente a requerimientos judiciales”.
“El intento de acceder a registros de llamadas y georreferenciación abarca casi dos años y representa una amenaza directa a todos quienes ejercemos el periodismo”, señala el texto, advirtiendo un “peligroso giro hacia la criminalización de la labor periodística”.
Los firmantes solidarizaron con los profesionales afectados y exigieron que “se impida cualquier intento de hostigamiento o intromisión judicial en el trabajo de la prensa”, subrayando que la independencia periodística “es un requisito fundamental de la democracia que debe protegerse en toda circunstancia”.