
La “voltereta” de la Conapyme en la Ley Sence
En primera instancia, la Conapyme publicó un video haciendo un llamado a la Cámara de Diputados a no aprobar el proyecto que ocupa el primer lugar en la tabla de la sesión de mañana martes. Sin embargo, esta jornada firmaron un protocolo de acuerdo con la Subsecretaría del Trabajo y el Sence. Dastres reconoció a El Mostrador que consiguieron un compromiso de las autoridades respecto “a que la ley se va a mejorar y nosotros vamos a participar”.
Un vuelco de última hora tuvieron las negociaciones del proyecto de ley Sence, luego de la firma de un protocolo de acuerdo entre la Conapyme –gremio que se oponía a la iniciativa– con la Subsecretaría del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
En primera instancia, la Conapyme hizo un llamado a la Cámara de Diputados a no aprobar la iniciativa e incluso –mediante un video– el presidente nacional del gremio, Germán Dastres, hizo presente su rechazo.
Sin embargo, esta mañana se firmó un protocolo de acuerdo de tres puntos, que Dastres suscribió a nombre de la organización junto a los directores José Antonio Carreño y Juan Araya, donde se señala que la Conapyme reconoce que el proyecto de ley “significa un avance respecto de la capacitación a la cual pueden acceder las pequeñas y medianas empresas” y “por lo mismo esperan que sea votado favorablemente en la Sala de la Cámara de Diputados”.
La propuesta legal, que se convirtió en todo un dolor de cabeza durante la gestión del exministro del Trabajo Nicolás Monckeberg, encabeza la tabla para ser vista en la Sala de la Cámara de Diputados este martes 10 de marzo.
En la Conapyme interpretaron el protocolo como un resultado de la presión aplicada sobre el Gobierno. En este sentido, Dastres reconoció a El Mostrador que consiguieron un compromiso de las autoridades respecto “a que la ley se va a mejorar y nosotros vamos a participar” en dos puntos clave. “Se da plena seguridad de que se va a dar una participación muchísimo mayor a las pymes, que hoy ocupan apenas un 1,5% de la franquicia (…) y además formaríamos parte del consejo asignador de los recursos que se concursan”, dijo.
El protocolo señala específicamente que el proyecto “aún puede ser perfeccionado, lo que esperan que ocurra en el segundo trámite constitucional, específicamente dotando de mayores atribuciones a las pymes en el uso preferente de los recursos que la ley dispone para ellas”.
En esta línea, el protocolo comprometa la instalación de una mesa de trabajo “que busque otorgar mayores certezas a las pymes respecto del uso de los recursos que contempla la ley, por ejemplo promoviendo un consejo asesor que vele por el correcto otorgamiento de dichos recursos, donde participen las partes”.