
Se acaba el “bromance” de Trump con otro de los barones tecno: ahora se aleja Jeff Bezos
Tres semanas atrás fue Elon Musk quien entró en conflicto con la administración, al criticar públicamente al “cerebro” detrás de los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU. a casi todos los países del mundo. Bezos se aleja ahora, por el mismo motivo.
Aunque han pasado solo poco más de 100 días desde que Donald Trump asumió rodeado de varios de los “barones tecno”, entre ellos, Mark Zuckerberg, dueño de Meta (Facebook); Sundar Pichai (CEO de Google); Jeff Bezos (dueño de Amazon y del Washington Post); y, por supuesto, Elon Musk, el dinero ha comenzado a separar las aguas entre el presidente y sus hasta hace poco fanáticos adherentes.
El primero que comenzó a disentir de la nueva administración fue Musk, quien no solo encontró una fuerte resistencia interna a las controvertidas medidas que adoptó al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), sino que se convirtió en la cara más visible del Gobierno.
Ello le acarreó varios costos, incluyendo una serie de atentados contra automóviles fabricados por su compañía Tesla –lo que fue acompañado de una fuerte baja del precio bursátil de la compañía– y el ser parodiado una y otra vez en programas como Saturday Night Live, así como en redes sociales, todo lo cual lo hizo moderar sus excesivas apariciones públicas.
Sin embargo, el quiebre más evidente con la administración se produjo después que Musk calificara a Peter Navarro, el “cerebro” de la guerra de aranceles de Trump, como un “imbécil” y “tonto de remate”, lo que –hay que decirlo, en defensa de Musk– ocurrió luego de que Navarro a su vez descalificara al hombre más rico del mundo, diciendo que no era un fabricante de vehículos, sino un simple “ensamblador de automóviles”, con piezas provenientes de Asia.
¿Qué es lo que había detrás de los insultos? Las críticas de Musk a los aranceles, los cuales encarecerán en forma importante sus costos de producción. Aunque Elon Musk sigue formalmente a cargo de DOGE, se espera que renuncie en menos de un mes.
The Guardian reveló ahora que algo parecido sucedió con Jeff Bezos, quien también ve en los aranceles una amenaza importante a su imperio online, por lo cual estaría planificando detallar en cada producto en venta en su web el valor que alcanzará en función de los nuevos aranceles, teniendo en cuenta que mucho de lo que vende Amazon –especialmente en los sitios de los vendedores afiliados– proviene de China.
Ante dicha decisión del dueño del sitio de ventas más grande del mundo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, preguntó –al ser consultada sobre el punto– “¿por qué Amazon no hizo esto cuando estaba la administración de Biden, que llevó la inflación a su nivel más alto en 40 años?”, dato que por cierto no es efectivo, pues la inflación anual más alta en EE.UU., entre 1984 y 2024, se produjo en 1988, cuando llegó a 9.75%.
Cabe recordar que en febrero Bezos causó una gran polémica, cuando anunció que la sección de opinión del Washington Post solo se enfocaría en publicar textos que apoyaran “las libertades personales y la libertad de mercado”, en lo que él parecía pensar que constituía una suerte de apoyo a Trump, quien ha hecho todo lo contrario.