Publicidad
Las brutales críticas de “decanos” de la prensa de Nueva York contra Trump SIN EDITAR The New Yorker

Las brutales críticas de “decanos” de la prensa de Nueva York contra Trump

Publicidad

Los dos principales medios impresos de esa ciudad, The New York Times y la revista The New Yorker, criticaron fuertemente los primeros 100 días del mandatario con titulares como “nunca ha habido 100 días así” y “100 días de ineptitud”.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
The New York Times y The New Yorker publicaron duros textos por los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El NYT acusó al presidente de llevar al país por caminos peligrosos y de usar cada hora en el poder para imponer su agenda. The New Yorker, en una columna de David Remnick, criticó con dureza dos reuniones clave: con Zelensky y con Bukele. Respecto de esta, dijo que la escena de Trump sonriendo al dictador centroamericano había sido “repulsiva”.
Desarrollado por El Mostrador

Los dos principales medios escritos de Nueva York y referentes obligados de la prensa de Estados Unidos y de todo el mundo, The New York Times (NYT) y la revista The New Yorker –que acaba de cumplir un siglo de existencia publicaron durísimos textos con motivo de los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump. 

Se trata de medios que siempre han tenido una orientación progresista, pero por lo general mantienen un tono bastante ponderado, muy distinto de los titulares de ahora, pues el decano de todos los diarios de EE.UU. llevó en su edición del miércoles un titular principal que rezaba: “Nunca ha habido 100 días así”, mientras que la revista publicó en su web una columna titulada “100 días de ineptitud”.

El NYT asevera que Trump “desde sus primeras horas en el cargo ha llevado las políticas domésticas, económicas e internacionales a peligrosas nuevas direcciones; pasó una motosierra sobre la fuerza de trabajo federal, desafió la autoridad de los tribunales y buscó erradicar la influencia liberal desde el gobierno, la educación y la cultura”.

Esta vez dice el diario, a diferencia de su primer mandato, Trump “intenta usar cada hora para perseguir una agenda conformada por una mezcla de resentimiento, cálculo político de corto plazo, sus creencias antiguas y la experiencia de su primer gobierno”.

La columna de The New Yorker fue, sin embargo, mucho más dura. Firmada por el veterano director de la revista, David Remnick, también es una suerte de recuento de las acciones emprendidas por Trump, pero pone especial énfasis en dos de las reuniones sostenidas por este en la Casa Blanca, las que dice son los dos eventos más representativos de la vida del Gobierno hasta la fecha, en referencia a la encerrona en contra del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y la reunión, seis semanas después, con Nayib Bukele.

Remnick dice que, en el primer caso, “Trump trató a un héroe moral como un sinvergüenza malagradecido. En el segundo, trató a un sádico dictador como su alma gemela. Es difícil recordar una escena más repulsiva en la oficina Oval que Trump sonriendo y pidiéndole a Bukele que construya cinco cárceles más, porque ‘los nacidos acá son los siguientes’”, en referencia a la pretensión del presidente de EE.UU. de enviar ciudadanos de su propio país a ser encarcelados en El Salvador. 

Por cierto, Bukele le dijo que tenía espacio.

 

 

Publicidad