
Las deudas previsionales que ahogan a El Mercurio
Al menos cuatro acciones han iniciado distintas AFP en contra de la empresa periodística. En tres de ellas ya pagó o efectuó compromisos de pago. Está pendiente una cobranza de Capital, por más de 120 millones de pesos.
Apremiada desde el año pasado por distintas AFP, la empresa El Mercurio SAP, dueña del diario homónimo, así como de Las Últimas Noticias y una cadena de diarios regionales, enfrenta hoy al menos un proceso pendiente en el Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Santiago, por parte de la AFP Capital.
Previo a ello, la compañía periodística más antigua del país enfrentó otras tres acciones judiciales semejantes en menos de un año.
La primera fue interpuesta en junio de 2024 por la AFP Cuprum, la cual pedía 75 millones de pesos por el no pago de cotizaciones que incluían a trabajadores de la empresa como los hermanos Agustín y Cristian Edwards del Río, el primero director de Las Últimas Noticias y el segundo vicepresidente de la compañía, a quienes no se les pagaron las cotizaciones de marzo de 2024. Dicha causa terminó en agosto de 2024 con el pago total de la deuda.
El 25 febrero de 2025 quien demandó el pago de cotizaciones atrasadas fue la AFP Provida, que exigió el pago de 67 millones de pesos. En el listado de los trabajadores cuyas cotizaciones no se habían cancelado en octubre, noviembre y diciembre de 2024, estaba Felipe Edwards del Río, quien está a cargo del diario La Segunda, así como el director periodístico de dicho medio, Mauricio Gallardo Mendoza. La deuda, sin embargo, se zanjó el 15 de abril pasado, cuando El Mercurio pagó en seis cheques los 67 millones de pesos.
Dos días después, hizo lo mismo la AFP Hábitat, que exigía 114 millones de pesos por cotizaciones adeudadas. Entre las personas a las que no se le habían pagado sus cotizaciones en noviembre y diciembre del año pasado estaba Carlos Schaerer Jiménez, el actual director de El Mercurio.
De acuerdo con un escrito ingresado al Juzgado por el abogado Francisco Tocornal, a mediados de marzo pasado se llegó a un acuerdo extrajudicial con la AFP, “acordando el pago de la deuda con cheques”, sin precisar la cantidad de esos documentos ni las condiciones de pago.
La última acción de este tipo que enfrenta la compañía fue presentada el 16 de abril de este año por AFP Capital, la que solicita el pago de 125 millones de pesos. Al respecto, el diario respondió que ya había pagado el total de lo adeudado a una trabajadora, por lo cual la deuda pendiente son 124 millones, por cotizaciones impagas entre noviembre de 2024 y enero de 2025.