Publicidad
 “Very bad audio”: la accidentada exposición del ministro de Transportes en Valparaíso SIN EDITAR Captura de pantalla

 “Very bad audio”: la accidentada exposición del ministro de Transportes en Valparaíso

Publicidad

La esperada presentación del ministro Muñoz sobre la modernización del transporte público en el Gran Valparaíso sufrió problemas técnicos en la transmisión en vivo por YouTube. Espectadores reportaron un audio intermitente y mezclado con la traducción simultánea al inglés.


La gran noticia era la renovación del transporte público en el Gran Valparaíso: 600 buses nuevos, con un 40% eléctricos, mejor tecnología y más servicios para Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana. El escenario: el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha. Los protagonistas: el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto a otras autoridades. El problema… el audio de la transmisión en vivo por YouTube.

Mientras en el aula todo avanzaba sin tropiezos, para quienes miraban desde sus casas la experiencia fue distinta: cortes constantes, audio que desaparecía por momentos y un curioso efecto de “doble pista” donde la voz del ministro Muñoz se mezclaba con la traducción simultánea al inglés. Así lo reportaron los espectadores del esperado streaming.

“Audio malo” “very bad audio” y “ahora ya no se escucha ni el español ni el inglés”, comentaron varios usuarios en el chat de la transmisión. La presentadora que abrió el evento tuvo algunos breves cortes al inicio, pero el problema real pareció concentrarse en la exposición de Muñoz. Más tarde, Cristóbal Pineda, jefe de la División de Transporte Público Regional y segundo expositor, logró una conexión sin tropiezos.


El evento fue seguido presencialmente por autoridades como el ministro del Interior Álvaro Elizalde, el subsecretario de Transportes Jorge Daza, el delegado presidencial Yanino Riquelme, alcaldes, parlamentarios y académicos. El foco fue la publicación de las bases de licitación para comenzar la renovación del sistema de transporte público regional, proyectada para implementarse a comienzos de 2027.

La iniciativa incluye la modernización de un tercio de la flota, con 600 nuevos buses —de los cuales el 40% serán eléctricos—, nuevos recorridos, terminales y sistemas inteligentes de control y pago. También se destacó la inclusión de mujeres en el sector.

Sin embargo, para quienes esperaban seguir este hito desde su pantalla, el mensaje tuvo que atravesar una barrera tecnológica que hizo que la modernización del transporte pareciera más un viaje en un bus con fallas que un avance seguro.

Publicidad