
Día internacional del Vermut: el versátil vino estrella en la coctelería
Para poder disfrutarlo como corresponde, especialistas nos da a conocer este tradicional vino fortificado, sus variedades y los cócteles que se pueden realizar en base a Vermut.
Este 21 de marzo se celebra el Día Internacional del Vermut, que fue creado en Italia hace más de 200 años, y que actualmente se destaca por sus múltiples facetas en la coctelería. En el último tiempo ha tenido un gran resurgir en nuestro país y es por esto, que queremos que sepas todo sobre él.
El Vermut es fortificado y macerado en hierbas, principalmente ajenjo, sumado a los aromas de raíces, flores, frutas y diversas especias que le dan un sabor y aroma muy especial. Esta increíble combinación, lo hacen un producto equilibrado entre lo dulce y lo amargo.
Su color se caracteriza normalmente por ser anaranjado o marrón, ya que suelen hacer tintes con caramelo. En cuanto a su aroma, varía dependiendo de las hierbas con que se elabora, además posee una boca de estructura media y un amargor que le da un carácter secante y con toques dulces aportados ya sea por sus botánicos o por el vino base.
Sin embargo, existen diferentes variedades según la zona donde se fabrique. El Vermut negro por ejemplo, tiene su origen en Italia y es más dulce, en cambio el blanco, creado en Francia, es más seco y tiene una graduación alcohólica más alta.
A pesar de que las versiones rojas y blancas son las más reconocidas, de ellas nacen otras menos comunes: la rosada y el seco, por ejemplo. Desde la Vinoteca, explican sus características más importantes.
Vermut Dulce
Uno de los Vermut dulces más conocidos es el rojo, que se caracteriza por un color de caramelo fundido con reflejos ámbar. Además del contraste entre un leve toque dulce con un peculiar sabor amargo.
Su aroma presenta notas balsámicas, anisadas y a hierbas de alta montaña. Al agitarlo se desprenden aromas de especias como la vainilla y el clavo.
Un ejemplo es el Myrrha Vermut Rojo porque en boca se produce una entrada cálida y envolvente, dando paso a un paladar refrescante y de elegante amargor que se mezcla con una sensación dulce muy suave y aterciopelada
Vermut Blanco
En su versión blanca, la elaboración se basa en infusiones naturales de plantas aromáticas que se añaden a una base de vino blanco joven. Con un color amarillo pálido, brillante y luminoso.
En este caso, se puede probar el Myrrha Vermut Blanco por su intensa entrada picante que envuelve la nariz con una mezcla de tonos florales, cítricos y anisados. En boca, se percibe denso y con un agradable dulzor al que sigue una sensación de fresca acidez.
Vermut Extra Seco
El Vermut seco suele llevar, además del vino blanco, genciana, cilantro y salvia. Tiene un sabor áspero, ligeramente picante y es el más amargo de todos. Francia es su país de creación y además, su mayor productor es especialmente usado en coctelería para elaborar combinados.
Una buena versión es el Noilly Prat Vermouth, un vermut francés Premium, mezcla de vinos blancos secos macerados con botánicos como la manzanilla romana y la genciana francesa, las cáscaras de naranja amarga de Túnez y la nuez moscada de Indonesia.
Innegablemente, el vermut es uno de los grandes complementos de la coctelería y es por esto, que La Vinoteca nos recomienda tres clásicos que puedes realizar con este producto.
Ready to drink
Father and Son comenzó como un homenaje familiar, pero ahora es un emprendimiento chileno que se suma a la nueva tendencia Ready To Drink. F&S nació hace casi cuatro años con la intención de instaurar el Vermú (vino macerado en hierbas) en la retina de los chilenos. Ya cuentan con sus variedades “Rosso”, a base de vinos tintos, y “Bianco”, a base de vinos blancos.
Hoy, han logrado posicionarse en el rubro a través de sus canales de venta digitales (redes sociales y e-commerce) probando nuevas opciones, como la opción de vermú rosso con tónica.
“Quisimos lanzar este producto ya que este formato ha ido en aumento en la industria nacional, por lo qué vimos una gran oportunidad de conquistar más paladares con nuestro vermú. Esto es perfecto para quienes quieran probar nuestro producto pero no sepan como prepararlo, ya que este formato es un cóctel fácil y práctico”, comentan Fabio y Esteban Espinoza.
Este es un homenaje a su papá y abuelo, respectivamente donde quieren traspasar la tradición de pasar un rico momento.
Cómo usarlo en coctelería
El Vermut es un producto esencial para preparar ciertos cócteles desde tu casa. Para disfrutar al máximo de sus aromas y sabores, es vital considerar que, una vez abierta la botella, hay que guardarla en el refrigerador por pocos días.
Negroni: Para preparar el negroni se necesita 30 cc de Gin | 30 cc de Vermut Myrrha Rojo | 30 cc de Campari | piel de naranja | hielo
En un vaso corto agregar hielo y colocar el gin, vermut y campari en las cantidades indicadas. Finalizar con la piel de naranja y ¡listo!
Manhattan: Para preparar este cóctel se necesita 60 cc de Vermut Myrrha Blanco | agua tónica Mr Perkins | piel de limón
En una copa, agregar hielo, el vermut y completar con el agua tónica. Finalizar con piel de limón
Martini seco: Para prepararlo se necesitas 120 cc de Gin | 15 cc Vermouth Noilly Prat | Aceituna verde
En un vaso mezclador, agregar hielo, el gin y el vermut y revolver ligeramente por unos segundos. Después servir la mezcla en una copa Martini sin hielo y agregar la aceituna y ya está todo listo para que disfrutes tu cóctel