Publicidad
El vino natural y su patrimonio se toma el MUT con Chanchos Deslenguados PANORAMAS

El vino natural y su patrimonio se toma el MUT con Chanchos Deslenguados

Publicidad

Los días sábado 24 y domingo 25 de mayo, la emblemática feria Chanchos Deslenguados dedicada hace más de 10 años a la difusión y cata de vinos naturales, descorcha sus mejores botellas en MUT junto a más de treinta viñateros radicales de la escena nacional.


Este sábado 24 y domingo 25 de mayo, el vino natural descorcha sus mejores botellas en la feria Chanchos Deslenguados, que se realizará en el tercer piso del Mercado Urbano Tobalaba (MUT), frente al Jardín del Mercado. Durante ambos días, entre las 12:00 y las 20:00 horas, más de 30 viñas radicales y naturales ofrecerán una degustación libre y abierta para el público.

Entre los proyectos participantes destacan nombres emblemáticos como Cacique Maravilla, Tinto de Rulo, Ovni, y Clos Santa Ana, del ex embajador de Chile en Malasia y Perú, Roberto Ibarra. También estará presente Montsecano, del fotógrafo chileno Julio Donoso, conocido por retratar a la supermodelo Claudia Schiffer en los años 80, y Viña Villalobos, de Martín Villalobos, hijo del escultor y pintor Enrique Villalobos, cuyas obras ilustran las etiquetas.

El protagonismo femenino no se queda atrás con viñas lideradas por mujeres como La Curandera (Carolina Blanco), Viña Prado (Soledad Prado), L´Entremetteuse (Laurence Real), Las Fermentadas (Cindy Azúa) y Maccatho(Macarena del Río), entre otras, que celebran el patrimonio, el paisaje y la rebeldía de los sabores auténticos.

Programa destacado

El evento contará con mesas abiertas de conversación y reflexión en torno al vino natural, como:

  • “Manual de cortapalos: iniciación al vino natural”, con Sebastián Alvear

  • “La verdadera historia del vino en Chile”, diálogo con el historiador e investigador Álvaro Tello

  • “Mujer natural, vinos sin maquillaje”, conversación entre mujeres viñateras

Chanchos Deslenguados reúne en un solo lugar a viñateros independientes, productores comprometidos con la mínima intervención y a una comunidad que valora lo auténtico por sobre lo estandarizado. Cada botella cuenta una historia: del suelo, de la cepa, del oficio. El público podrá recorrer los stands, conocer directamente a quienes están detrás de cada etiqueta, degustar vinos únicos y adquirir sus favoritos. Es un llamado a reconectar con la tierra, con la memoria y con los sabores que no siguen modas, sino convicciones”, señala su creador, Sebastián Alvear.

Por su parte, Elena Cruz, editora general de contenidos y programación de MUT, destaca: “Quisimos celebrar el fin de semana del patrimonio con todo el conocimiento ancestral en torno al vino artesanal, para aprender sus orígenes y procesos. Además, habrá canto a lo divino, poesía y otras tradiciones orales. Queremos visibilizar estas costumbres locales, que son parte de nuestra herencia, y que para mantenerse vivas, deben transmitirse entre generaciones”.

Música, comida y cata popular

Ambos días se realizará una Cata Popular para aprender a distinguir los matices del mosto nacional, acompañada por música en vivo con exponentes de cantos de lo humano y lo divino, así como la participación de Fénix, DJ residente de la casa Chanchos Deslenguados. La comida estará a cargo de los locales instalados en MUT, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de buenos vinos junto a exquisitas preparaciones y picoteos. Además, será el momento ideal para adquirir vinos difíciles de encontrar en otros espacios.

El valor de la entrada incluye una copa de vidrio y tiene un costo de $20.000 en preventa (disponible en Passline) y $25.000 en puerta durante los días del evento.

Protagonistas

1 .- Ignacio Pino – Vinos Pino Román

2 .- José Luis Bastías – González Bastías

3 .- Carolina Blanco . La Curandera

4 .- Carlos Meza – Faraday

5 .- Miguel Richards – Viña Richards

6 .- Manuel Moraga – Cacique Maravilla

7 .- Soledad Prado – Viña Prado

8 .- Jorge & Daniela – La JoDa

9 .- David Marcel – Maitia

10.- Carlos & Cristian – Rabelo & Rabelo

11 .- Laurence & Pablo – L´Entremetteuse

12 .- Roberto Ibarra & Luiz Allegretti – Clos SantaAna

13 .- Macarena & Thomas – Macatho

14 .- Jose Luis Sepulveda – Raices de Chintú

15 .- Juan Carlos Palma – Viña Evangelina

16 .- Francisco Freire – Hacienda San Juan

17 .- Jaime Pereira – Tinto de Rulo

18 .- Mauro Castro – Viña Los Chanchitos

19 .- Gonzalo Castro – Ovni

20 .- Basile Wehrle – l´Archimandrite

21 .- Sergio Amigo – Cancha Alegre

22 .- Jorge Cotal – El gurú del Pet Nat

23 .- Sebastian Albornoz – Viña Mariana

24 .- Karine & Edgar – Carter Mollenhauer

25 .- Renán Cancino – Huaso de Sauzal

26 .- Pablo & Daniela – Mingaco

27 .- Rene Mercé – Casa Cordoba

28 .- Martin Villalobos – Villalobos

29 .- Roberto Carrança – Tinta Tinto

30 .- Cindy Azua – Azua Varas

31 .- Julio Donoso -Montsecano

32 .- Jorge Gutierrez – Bocaseca

33 .- Nicolas Marchant – Gin Bastardo

 

Publicidad