Publicidad
Invierno en Valle de Uco: vino, paisaje y descanso en uno de los destinos más cautivantes de Mendoza PANORAMAS Créditos: Cedida.

Invierno en Valle de Uco: vino, paisaje y descanso en uno de los destinos más cautivantes de Mendoza

Publicidad

Este invierno, el Valle de Uco invita a vivir la magia de sus viñedos, la cordillera y su gastronomía. Con actividades al aire libre, bodegas boutique y alojamientos sustentables, es el destino ideal para disfrutar del vino y la naturaleza en plena armonía.


Estar en invierno no significa quedarse encerrado en la casa sin poder realizar ningún panorama. Durante esta época del año existen diferentes actividades y lugares que visitar que hacen que la experiencia sea aún más especial y única. Uno de los lugares idóneos para conocer y recorrer es Valle de Uco, una de las regiones vitivinícolas más prestigiosas de Argentina y de Sudamérica.

Y es que el invierno en el Valle de Uco son perfectos: días claros con cielo azul profundo y aire fresco que invita a vivir el paisaje sin apuros. Por ejemplo, por las noches, la nieve desciende en silencio sobre los viñedos adormecidos, mientras la montaña, quieta e imponente, los arropa con su manto blanco.

Este lugar está ubicado en la provincia de Mendoza, al pie de la Cordillera de los Andes, a unos 100 kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza, cautiva a a cada visitante que lo recorre. 

Naturaleza, vino y descanso en la altura mendocina

Pero, ¿por qué esta lugar es tan especial? Ubicado entre los 900 y 1.400 metros de altitud, el Valle de Uco se beneficia de un clima seco, con cielos despejados durante el día y noches marcadamente frescas. Estas condiciones permiten una maduración lenta y equilibrada de las uvas, preservando su acidez natural y realzando la intensidad aromática y la expresión del terroir.

En un apacible rincón de Mendoza, el descanso adquiere un nuevo significado. Aquí, la experiencia va más allá del alojamiento: es una inmersión en la naturaleza, en la tierra y en los frutos que de ella nacen. Dormir en un viñedo orgánico en pleno funcionamiento, despertar con vistas a la imponente cordillera y comenzar el día en un spa entre vapor, masajes y silencio, marca el inicio de una jornada guiada por el ritmo del cuerpo. Caminatas entre parras, una copa de malbec al calor del fuego, un libro abierto bajo el sol: todo invita a la pausa, al disfrute consciente y a reconectar con lo esencial.

La conexión con el entorno se vive durante todo el año a través de una amplia oferta de actividades al aire libre. Trekking por senderos naturales, cabalgatas entre viñedos, paseos en bicicleta, arquería, asados campestres y picnics gourmet son solo algunas de las experiencias que permiten disfrutar del paisaje cambiante de cada estación.

Lujo consciente y sabores del terroir en el corazón del Valle de Uco

El Valle de Uco ha evolucionado en las últimas décadas, pasando de ser una zona rural a un polo turístico de alto nivel. Hoy alberga bodegas boutique y de gran escala, muchas con arquitectura vanguardista, restaurantes gourmet, spas, y hoteles enclavados en medio de los viñedos.

La experiencia culmina en la mesa, donde el restaurante de Casa de Uco propone un recorrido gastronómico estacional que celebra el vínculo entre cocina y terroir. Cada plato está pensado para realzar los vinos del valle, con maridajes precisos, sabores reconfortantes y una propuesta culinaria que combina creatividad, calidez y profundo respeto por el producto local. Una invitación a detener el tiempo y disfrutar con todos los sentidos.

Este invierno, Casa de Uco propone una escapada donde lo simple se transforma en extraordinario. En plena sintonía con la naturaleza, su experiencia combina comodidad, producción sustentable y una conexión directa con el vino en su lugar de origen. Los vinos nacen de prácticas orgánicas, la cocina se inspira en la estacionalidad y se abastece de una huerta propia, y cada detalle invita a reconectarse con el entorno. Más que descanso, es una inmersión auténtica en el espíritu del Valle de Uco.

Territorio vitivinícola con identidad, tradición e innovación

El valle abarca principalmente tres departamentos: Tupungato, Tunuyán y San Carlos. Cada uno tiene su propia identidad, pero comparten la tradición agrícola, el espíritu emprendedor y el compromiso con la calidad vitivinícola.

El Valle de Uco no solo atrae turistas, sino también inversiones nacionales e internacionales, y se ha consolidado como un referente de innovación en el mundo del vino. Al visitarlo, es posible no solo probar grandes etiquetas, sino también entender la relación profunda entre el vino, la tierra y las personas que la habitan. 

Publicidad