
Ultra Paine 2025: la gran cita del trail running en la Patagonia y los consejos de expertos
El 27 de septiembre se vivirá la undécima edición del Ultra Paine, con más de 1.200 corredores de 31 países. Deportistas comparten sus recomendaciones para enfrentar el terreno y clima extremo de la Patagonia.
El próximo sábado 27 de septiembre se correrá la undécima edición de Ultra Paine, uno de los eventos de trail running más emblemáticos del continente. La competencia reunirá a más de 1.200 corredores de 31 países, todos atraídos por la posibilidad de enfrentar la indomable geografía de la Patagonia chilena.
La meta estará ubicada en el sector de Villa Río Serrano y los participantes podrán elegir entre distancias de 5K, 14K, 21K, 35K y 50K, con tiempos que van desde los 20 minutos hasta cerca de siete horas, dependiendo de la experiencia de cada corredor y de las cambiantes condiciones climáticas del lugar.
El desafío de correr en la Patagonia
Ultra Paine se distingue por su clima impredecible y su terreno diverso. En un mismo tramo los corredores pueden enfrentarse a barro, nieve, roca, pastizales y fuertes rachas de viento.
El escenario no es cualquier lugar: la Patagonia chilena, ubicada en el extremo sur del continente, se caracteriza por sus vastos glaciares, montañas escarpadas, ríos cristalinos y cielos cambiantes que en cuestión de minutos pueden pasar de la calma al temporal. Esta combinación de belleza indómita y condiciones extremas convierte a la prueba en una de las más exigentes y espectaculares del calendario internacional de trail running.

Crédito: Cedida.
Consejos de los deportistas
Entre los atletas destacados estarán las chilenas Katherine Cañete y Sofía Cofré, referentes nacionales del trail running y parte del equipo adidas Outdoor. Sofía Cofré compartió una serie de recomendaciones para quienes se preparan para la edición 2025:
-
Entrenamiento progresivo: “Correr en la Patagonia es exigente y hermoso. El consejo es entrenar de forma progresiva, combinando cerros con largas distancias en terreno variado”.
-
Zapatillas adecuadas: “En Ultra Paine no hay espacio para improvisar. Se necesita un calzado con buena tracción y amortiguación para terrenos técnicos”.
-
Estrategia mental: “Es clave no pensar en la carrera como un todo, sino dividirla en tramos cortos. Yo me enfoco en llegar al próximo mirador o a la próxima curva. Así la cabeza se mantiene fresca y motivada”.
-
Vestimenta técnica: “La Patagonia cambia en minutos. Es fundamental llevar primeras capas respirables, chaqueta impermeable ligera y accesorios como buff y guantes”.
Más allá de lo técnico, Sofía Cofré subraya que Ultra Paine es una experiencia única, “es un regalo poder correr en un lugar tan salvaje y hermoso. Más que una carrera, es un recordatorio de por qué corremos: para conectar con la naturaleza y con nosotros mismos”.
Una experiencia única en el sur del mundo
Consolidado como uno de los eventos de trail running más importantes del planeta, el Ultra Paine 2025 no solo es una prueba deportiva, sino también una experiencia cultural y natural que cada año atrae a corredores de élite y aficionados de todo el mundo.
La combinación de paisajes salvajes, clima extremo y comunidad internacional convierte a la Patagonia en el escenario perfecto para recordar la esencia del running outdoor: resistencia, naturaleza y superación personal.