
El sabor de cacao y la cremosidad de la leche en productos plant-based
La demanda creciente de productos para disfrutar de preparaciones sabrosas pero que no sean de origen animal sigue en aumento. Y el mercado lo sabe.
Los hábitos de alimentación han cambiado en el último tiempo. Cada vez son más los consumidores que eligen una dieta vegana y elaborada a base de plantas. La preferencia, que asoma como un imperativo hacia el futuro, va de la mano del cuidado de la salud y una mayor preocupación por la sustentabilidad.
Y por ejemplo el chocolate es un ingrediente central en la elaboración de delicias gastronómicas. El lanzamiento está orientado a chocolateros y pastelerías que quieran innovar en productos plant-based y/o veganos.
Los estudios muestran que un 70% de los compradores muestran interés en opciones basadas en plantas en el segmento de pastelerías y chocolaterías
En sintonía con esta demanda creciente, Belcolade, marca de Puratos, lanzó al mercado su línea de chocolates de origen vegetal. La novedad está disponible en dos variedades: Belcolade Selection Plant-Based sabor Leche y Blanco.
Los productos no contienen ningún tipo de lácteo, sino que obtienen sus cualidades a partir de garbanzos. “Hemos traído desde Bélgica este nuevo chocolate Belcolade con sabor leche, para ampliar las posibilidades de sabor de la chocolatería y pastelería vegana y plant based. Sabemos que el chocolate de leche es el sabor preferido de los chilenos, y junto con el blanco, son un desarrollo interesante y novedoso para la industria. Además, ambos productos se encuentran certificados libres de gluten”, señala Agnes Abusleme, gerente de marketing de Puratos de Chile.
Una tendencia en aumento
Lograr un sabor y una textura atractiva para el consumidor es uno de los principales desafíos de los chocolates veganos, sobre todo cuando el mercado de productos plant-based está en expansión.
Mientras que en 2018 el 34% compraba alimentos de estas características, hoy lo hace el 69%, según datos recabados por Taste Tomorrow, programa de investigación patentado por Puratos. Es decir, la cifra se duplicó en estos años y casi uno de cada siete consumidores los elige. En el caso puntual del chocolate, se espera que su comercialización represente US$ 1,4 billones a nivel global para 2028, de acuerdo con proyecciones de Research & Markets.
Además, un estudio realizado por Ipsos Chile, patrocinado por Fundación Vegetarianos asegura que el 70% de las personas estaría dispuesto a comprar un producto hecho con base en plantas, motivados por los beneficios de la salud, mientras que un 29% lo haría por el bienestar de los animales o cuestiones de tipo éticas.
En ese marco, Chile se encuentra en el top ten de los países más amigables con los veganos en Latinoamérica, según un estudio realizado por la plataforma HappyCow y la organización global Veganuary y una reciente investigación realizada por Animal Libre, a través de Criteria, reveló que un 41% considera que hay bastante o muchas opciones veganas en supermercados.
“Hoy se observa una demanda creciente por opciones de productos plant-based en la industria. Además, este chocolate pertenece al programa de sustentabilidad Cacao Trace de Puratos donde nos preocupamos de ofrecer mejores condiciones de vida a los cacaoteros en distintas partes del mundo. Alineado también a la tendencia de que cada vez el consumidor es más consciente, apuntando a que el 77% señala estar interesado en alimentos que provengan de métodos agrícolas sostenibles”, indica Abusleme.

Crema y leche vegetal para preparaciones dulces y saladas
Con 8 años en el país, Orasí se ha convertido en una de las bebidas vegetales líder en el segmento premium en Chile y el mundo, siendo hoy la tercera mejor bebida vegetal de soya mundial en el ranking del informe de Abillion en 2022.
De origen 100% italiano, cumple con los altos estándares de calidad de la Unión Europea y, además, es la más completa y variada de la industria, con sus 3 variedades; Tradicionales, Orgánicas y Baristas, en 7 versiones de sabores; a lo que ahora se suma su línea de cremas vegetales para preparaciones dulces y saladas.
En formato de 200 CC y familiar de 1 Litro, las nuevas integrantes son las crema para veganos y vegetarianos, ya que logran combinar la textura cremosa con un sabor suave y ligero para realzar los sabores a todas las preparaciones. Son libre de lactosa y GMO (organismo modificado genéticamente), y son ricas en Vitamina D y B12.
Soya Cocina es una crema 100% Plant Based elaborada a base de extracto de soya, de textura suave y cremosa, ideal para ser utilizada en preparaciones saladas frías o calientes realzando su sabor. Y Crema Orasí Postre azucarada 100% Plant Based elaborada con proteína de arveja. De textura suave, cremosa y ligera, perfecta para batir y aplicar en fruta, postres y productos de repostería.
Con el propósito de inspirar para que los amantes de la cocina se atrevan a usar estas deliciosas cremas el chef de Orasí comparte dos fáciles recetas:
También existen las bebidas vegetales Avena Tradicional, que está libre de azúcar añadida, además es una excelente fuente de fibra y reforzada con calcio. Tiene un bajo en aporte de grasa y libre de OGM y es apta para personas intolerantes a la soya y almendras.
Es excelente para cocinar, hornear y tomar directamente, y también es perfecta para combinar y cortar con bebidas calientes como el café. También existen las opciones Avena Orgánica y Avena Barista.

“Avena destaca por su sabor neutro, es decir menos aromatizado, lo cual lo convierte en un sabor que suma preferencias, en especial por quienes están iniciándose en el mundo vegano o buscan una bebida vegetal con un sabor parecido a la leche de vaca, encontrando en esta variedad una opción ideal. También es una opción que los baristas valoran por su textura espesa y una sensación cremosa”, explica Alexandra Cubillos, jefa de Marketing de Orasí Chile.