Publicidad
Día Internacional del Sauvignon Blanc: la cepa blanca que resiste, brilla y se celebra el 2 de mayo Gastronomía

Día Internacional del Sauvignon Blanc: la cepa blanca que resiste, brilla y se celebra el 2 de mayo

Publicidad

Fresco, aromático y versátil, el Sauvignon Blanc celebra su día este 2 de mayo. A pesar de la baja en las exportaciones totales de vino chileno, esta cepa blanca se mantiene firme, conquistando paladares y consolidando su lugar en la mesa y la copa.


El Día Internacional del Sauvignon Blanc se celebra cada año el primer viernes de mayo, por lo que este año cae el 2 de mayo. Esta jornada rinde homenaje a una de las cepas de vino blanco más populares y refrescantes del mundo, reconocida por su acidez vibrante, aromas herbales y notas cítricas.

Por su aroma vibrante, su historia ligada a los valles más frescos del país y esos sabores que invitan a brindar, el Sauvignon Blanc sigue siendo un invitado fijo en la mesa chilena. Fresco, versátil y siempre vigente, este vino blanco ha conquistado desde aperitivos hasta celebraciones especiales.

Aunque las exportaciones totales de vino chileno registraron una baja del 8,9% en volumen durante el primer trimestre de 2025, el Sauvignon Blanc logró sostener su posición dentro del segmento de vinos con denominación de origen, consolidándose como una de las cepas blancas más resilientes del país.

De hecho, el valor de estos vinos creció un 3,1% en comparación a marzo de 2024, alcanzando un precio promedio de exportación de USD 3,08 por litro, según reportes de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). Una señal de que, incluso en escenarios de contracción general, los consumidores siguen apostando por etiquetas de calidad.

Esta jornada rinde homenaje a una de las cepas de vino blanco más populares y refrescantes del mundo, reconocida por su acidez vibrante, aromas herbales y notas cítricas.

De origen francés, con sabor global

El Sauvignon Blanc nació en Francia, específicamente en el Valle del Loira y Burdeos, pero con el tiempo ha conquistado viñedos alrededor del mundo. Hoy destaca con fuerza en regiones como Marlborough en Nueva Zelanda, los valles costeros de Chile, Sudáfrica y California, donde expresa perfiles únicos según el terruño.

Para quienes quieran sumarse a la celebración del Día Internacional del Sauvignon Blanc este viernes 2 de mayo, indagamos en el sitio web de La Vinoteca y destacamos cinco etiquetas imperdibles para brindar como se debe.

  • La Cantera, Casas del Bosque – Valle de Casablanca: Este vino es uno de los exponentes más elegantes y distintivos de la escena chilena. Su carácter gastronómico se expresa con profundidad, reflejando el origen mineral de sus suelos: granito descompuesto durante más de 110 millones de años. Las uvas se cosechan bajo la frescura de la noche y luego se maceran en contacto con sus pieles durante al menos siete días antes del prensado, aportando complejidad y textura a cada botella.
  • EQ, Matetic – Valle de Casablanca: Las uvas que dan vida al Sauvignon Blanc EQ Coastal provienen mayoritariamente del viñedo Valle Hermoso, emplazado a apenas 12 kilómetros del océano Pacífico. Allí, en suaves lomajes moldeados por el tiempo, las parras crecen bajo la marcada influencia del clima frío costero, que aporta frescura, acidez vibrante y una identidad profundamente ligada al territorio.
  • Amayna, Garcés Silva – Valle de Leyda/San Antonio: En nariz, este Sauvignon Blanc despliega una atractiva madurez frutal, dominada por notas tropicales que anticipan su complejidad. En boca, se presenta sedoso, equilibrado y de gran amabilidad. Gracias a una vinificación cuidadosamente diseñada —que incluye un contacto controlado con el oxígeno— alcanza una intensidad aromática media-alta que se mantiene en el tiempo. Estas cualidades no solo le otorgan potencial de guarda, sino que lo convierten en un vino ideal para acompañar platos de alta gastronomía.
  • Vitis Única, Morandé – Valle de Casablanca: Morandé Vitis Única presenta un portafolio de cepas tradicionales, con destacados orígenes y técnicas de vinificación no convencionales. A través de la elección de sectores específicos dentro de cada uno de sus terroirs, la línea ofrece vinos de gran complejidad, estructura y elegancia.
  • Costa Cuarzo, Koyle – Valle de Colchagua:  El carácter único de este Sauvignon Blanc nace en una ladera de granito amarillo salpicada de cuarzo, ubicada a solo 9 kilómetros del mar. Las uvas, cosechadas en distintas exposiciones del terreno, absorben no solo la brisa marina, sino también la salinidad y mineralidad propias de estos antiguos suelos costeros. Y si la idea es celebrar con un toque especial, nada mejor que servirlo entre 6 y 8 grados y acompañarlo con mariscos frescos, quesos suaves o platos de inspiración mediterránea. La frescura y vibrante acidez del Sauvignon Blanc encuentran allí su escenario perfecto para brillar.

Maridar y brindar

Para disfrutar el Sauvignon Blanc en su máxima expresión, la temperatura ideal de servicio es entre 6 y 8 grados Celsius. Y para darle un giro especial a la celebración, se puede combinar con mariscos frescos, quesos suaves o platos mediterráneos. Su acidez natural y frescura harán que cada bocado sea una fiesta.

En la mesa, es un compañero versátil: marida a la perfección con mariscos, quesos de cabra, ensaladas frescas y platos aromatizados con hierbas como menta, albahaca o cilantro, gracias a su vibrante acidez y carácter herbal.

Con qué tomarlo:

  • Quesos suaves: de cabra, feta, brie joven.

  • Mariscos frescos: camarones, ostiones, centolla.

  • Pescados blancos: merluza, lenguado, tilapia.

  • Comida asiática liviana: sushi, rollitos primavera, curries tailandeses con leche de coco y hierbas.

  • Platos mediterráneos: hummus, tabulé, ensaladas con aceite de oliva y limón.

Publicidad