Publicidad
“Latinoamérica puede liderar el futuro gastronómico del mundo”: Matteo Urru, de San Pellegrino Gastronomía

“Latinoamérica puede liderar el futuro gastronómico del mundo”: Matteo Urru, de San Pellegrino

Publicidad

Matteo Urru es el encargado para América Latina de la marca San Pellegrino y desde su rol, recorre y conecta con las principales escenas gastronómicas del continente -incluyendo Chile-, apoyando chefs, restaurantes y proyectos que hoy posicionan a la región en lo más alto de la cocina mundial.


Con más de dos años y medio recorriendo intensamente América Latina, Matteo Urru, Regional Area Manager Latam & Cruiselines de San Pellegrino, es testigo privilegiado del auge que vive la escena gastronómica del continente. Desde México hasta Chile, su mirada es optimista, estratégica y conectada con la comunidad culinaria. “Lo que está pasando en la gastronomía latinoamericana es impresionante, y ya es reconocido en todo el mundo”, afirma.

San Pellegrino, una de las marcas de agua mineral más icónicas a nivel global, no solo acompaña platos en restaurantes de alta cocina; también ha asumido un rol activo como impulsor de talento, colaborador de chefs y socio estratégico de experiencias culinarias. En conversación con Revista Jengibre desde Italia, en una visita de representantes latinoamericanos a la planta de San Pellegrino y Acqua Panna, Urru repasa los cambios que ha visto en la región, el valor de crear comunidad y la fuerza con la que Chile entra al mapa internacional.

América Latina en un momento único y Chile con enorme potencial

“El crecimiento que he visto en la región es impresionante”, dice Urru, señalando hitos como el reciente primer lugar de Maido (Perú) en la lista de los World’s 50 Best Restaurants. Para el ejecutivo, estos reconocimientos son consecuencia natural de una escena culinaria que se ha consolidado con identidad, técnica y materia prima de gran nivel. “Este año fue récord en cuanto a presencia latinoamericana en las listas internacionales, con 26 o 27 restaurantes entre los mejores del mundo”, destaca.

Pero Urru va más allá de los rankings: “Nuestra industria no es solo de productos. Es una industria de personas”, recalca. Para él, la clave está en crear encuentros, conexiones y experiencias. “Lo más importante es que la comunidad se junte: chefs, sommeliers, mixólogos. Es en esa sinergia donde todo crece”, afirma.

Urru ha visitado Chile en más de cinco ocasiones en los últimos dos años y observa con entusiasmo la transformación del país como destino gastronómico. “Hay un deseo real de posicionar a Chile en ese lugar, y creo que lo están logrando”, dice.

Destaca el trabajo de los reconocidos restaurantes nacionales que han sido destacados internacionalmente  en el ultimo tiempo, y proyectos colaborativos como Ruta Transandina, que une a cocineros de Argentina, Perú, Bolivia y Chile para proyectar una identidad gastronómica andina. “Chile tiene todo para liderar: productos únicos, una costa increíble, vinos espectaculares y talento joven”, afirma.

El agua premium como parte de la experiencia

San Pellegrino y Acqua Panna se han convertido en aliados naturales de la alta gastronomía. “Antes en muchos restaurantes había solo agua local. Hoy vemos cada vez más mesas con agua con y sin gas de calidad, como parte de la experiencia”, explica Urru.

Desde su visión, el agua es mucho más que una bebida de acompañamiento. “Junto con el vino, es el único producto de marca que permanece sobre la mesa durante toda la comida. Eso ya dice mucho sobre el rol que tiene”, apunta.

Nacida en los Alpes italianos, San Pellegrino es un agua mineral que fluye a través de formaciones rocosas, adquiriendo una mineralización única y equilibrada. Su sabor tiene una ligera salinidad, lo que realza los sabores de los alimentos, y su burbuja fina y persistente es ideal para maridar con vinos y gastronomía de alto nivel.

La estrategia de San Pellegrino ha sido combinar tradición -como su reciente edición conmemorativa de los 125 años- con innovación, como el exitoso lanzamiento de San Pellegrino Zero en varios países de la región. “El consumidor ya no solo busca un producto saludable, también busca calidad, identidad y coherencia con la experiencia gastronómica que está viviendo”, explica.

Apoyo a nuevas generaciones

La marca también apuesta por las nuevas generaciones de cocineros emergente, a través del certamen San Pellegrino Young Chef Academy. “Es nuestra forma de retribuir a la industria todo lo que nos ha dado”, comenta Urru.

Este año, la representante de Latinoamérica es Gaby Sars, panameña que competirá en Milán junto a su mentor, Mario Castellón. “Estamos muy orgullosos de ella. Nos emociona apoyar estos procesos, porque representan el futuro de nuestra gastronomía”, agrega.

Para Matteo Urru, la fortaleza de América Latina radica en su unidad cultural y lingüística, una ventaja comparativa que pocas regiones del mundo tienen. “Se siente realmente una comunidad latinoamericana. Eso no pasa en todo el mundo y hay que aprovecharlo”, subraya.

Y lo que une a esa comunidad —desde el norte de México hasta el sur de Chile— es la pasión por el sabor, el respeto por los productos y una creatividad que no deja de evolucionar. “Latinoamérica está lista para ser protagonista del futuro gastronómico del mundo”, concluye.

Publicidad