
El Norte Verde, la costa y la identidad del vino chileno: así vuelve el Premium Tasting 2025
Premium Tasting no es una cata cualquiera, es una experiencia sensorial y formativa donde se degusta una cuidada selección de vinos, muchos reconocidos a nivel internacional. Las degustaciones se realizan a ciegas y en formato guiado, permitiendo a los asistentes explorar la diversidad del país.
Los amantes del vino ya tienen marcadas las fechas: el jueves 31 de julio y el viernes 1 de agosto regresa a Chile una nueva edición de Premium Tasting, una de las experiencias enológicas más esperadas del año. En su novena versión en el país, el encuentro se realizará nuevamente en los salones del Hotel Mandarin Oriental de Santiago, con un formato que celebra lo mejor del vino chileno y a sus protagonistas: los enólogos y las viñas.
Premium Tasting no es una cata cualquiera. Es una experiencia sensorial y formativa de alto nivel, donde se degusta una cuidada selección de vinos de calidad superior, muchos de ellos reconocidos por la crítica especializada a nivel internacional. Las degustaciones se realizan a ciegas y en formato guiado, permitiendo a los asistentes explorar sin prejuicios la diversidad y sofisticación del vino chileno.
Nicolás Alemán, fundador y organizador del evento, destaca que “es un gusto volver a Chile. Para nosotros no es un trabajo, es un placer. Venimos haciendo Premium Tasting Chile desde 2016 y cada año toma más relevancia. Hemos visto el crecimiento de la industria, de las regiones y de los winemakers que trabajan aquí. Nuestro aporte es capturar, una vez al año, una foto del momento actual del vino chileno y acompañar ese proceso”.
La experiencia se divide en dos jornadas. El jueves 31 de julio será el turno de los seminarios temáticos, mientras que el viernes 1 de agosto, desde las 18:30 horas, se llevará a cabo el Tasting Central, el evento principal.

Crédito: Cedida
Jueves 31 de julio: Seminarios de exploración vitivinícola
Los seminarios tendrán lugar desde las 15:00 horas en el Salón Atacama del hotel. Serán dos sesiones con foco en el origen, la geografía y la influencia del clima en los vinos:
15:00 hrs – “El Norte Verde: La región natural de Chile desde Copiapó al Aconcagua”
Moderan el geólogo Eder González y el viticultor Héctor Rojas. Se degustarán 15 vinos representativos de esta zona emergente.
17:30 hrs – “El Mar Manda: La influencia de Humboldt en los vinos costeros”
Moderado por el periodista y enólogo argentino Joaquín Hidalgo, crítico de vinos en Vinous, quien también será anfitrión del evento central. Esta cata contempla otros 15 vinos enfocados en la influencia marítima sobre el terroir.
Una de las grandes novedades de esta edición de Premium Tasting es el seminario dedicado a El Norte Verde, un concepto que pone en valor el potencial vitivinícola de las zonas más áridas y extremas de Chile, comprendidas entre Copiapó y el Valle del Aconcagua.
Aunque históricamente esta franja del país ha estado asociada a la minería, el pisco o cultivos tradicionales como el olivo, hoy vive una transformación enológica silenciosa pero poderosa. Viñedos plantados en zonas desérticas, suelos calcáreos, exposición solar intensa y una marcada amplitud térmica han dado origen a vinos únicos, cargados de mineralidad, frescura y carácter.
En este “Norte Verde”, regiones como Huasco, Elqui, Limarí y Choapa están ganando reconocimiento gracias a proyectos innovadores que privilegian la identidad del terroir y prácticas sostenibles. Son zonas donde predomina una viticultura artesanal, con producciones pequeñas y cuidadas, muchas veces conducidas en secano o con un uso hídrico altamente eficiente.
Variedades como Chardonnay, Syrah, Pedro Jiménez o Sauvignon Blanc se adaptan con éxito a estos territorios extremos, entregando vinos con salinidad natural, tensión y una personalidad difícil de replicar en otras latitudes.

Crédito: Cedida
Viernes 1 de agosto: Tasting Central, una cata de clase mundial
Desde las 18:30 horas y con duración estimada de cinco horas, se desarrollará la experiencia principal: una cata a ciegas de más de 30 vinos premium, guiada por sus propios creadores. Esta degustación se realiza de forma sentada y es una oportunidad única para conocer, sin etiquetas visibles, algunas de las mejores botellas del país.
El panel de anfitriones 2025 estará compuesto por Ana María Barahona, periodista y directora de Revista La CAV, quien sostiene que “este evento logra convocar a dueños y enólogos, y ha sabido transmitir la importancia del vino como actor cultural de Chile, de manera cercana y festiva. Es mi tercera vez como anfitriona, y siempre es una alegría ayudar a que el público se emocione, aprenda y conecte con las historias detrás de cada botella”.
También participará por primera vez como anfitrión Marcelo Pino, sommelier chileno reconocido internacionalmente. “Premium Tasting ya es un imperdible. Estaba esperando este momento desde hace mucho tiempo. Estoy feliz de compartir escenario con Ana María y con Joaquín, dos profesionales que admiro”, dice.
A s vez, Joaquín Hidalgo, periodista y crítico de vinos en Vinous, detalla que en la ocasión “se puede explorar grandes vinos en un contexto lúdico y educativo, con los protagonistas al alcance de la mano. Para mí, conducir este evento también es una descarga de adrenalina que no obtengo escribiendo: es otra faceta de mi trabajo que adoro”.

Crédito: Cedida
La viñas participantes en el Tasting Central 2025 son Amelia, Andes Plateau, Bouchon Family Wines, Carmen, Casa Marín, Casa Silva, Casas del Bosque, Chateau Los Boldos, Clos de Luz, Clos de Fous, Concha y Toro, Doña Paula, Emiliana, Errázuriz, Garcés Silva, Gillmore, López Pangue, Luis Felipe Edwards, Matetic, Miguel Torres, Montes Wines, Odfjell Vineyards, Santa Ema, Santa Rita, Sutil Wines, Tabalí, Tara, Terranoble, Undurraga, Ventisquero, Viña La Rosa, Viñedos de Alcohuaz, Viñedos Orgánicos Veramonte.
Entradas en https://vinterra.jumpseller.com/catalogo