Publicidad
El auge de la pastelería en Chile impulsa talento, formación y nuevas experiencias gastronómicas Gastronomía Créditos: Cedida.

El auge de la pastelería en Chile impulsa talento, formación y nuevas experiencias gastronómicas

Publicidad

La pastelería en Chile vive un crecimiento notable, con más espacios colaborativos, talleres y técnicas innovadoras. La experiencia “Manos en la Masa” de Master Martini reunió a comunicadores para aprender panadería artesanal, reflejando la apuesta por el talento local y la formación continua.


La gastronomía en Chile ha vivido una transformación notable en la última década, y uno de los fenómenos más interesantes es el auge del sweet spot: el creciente interés por la pastelería, la repostería y los productos dulces, tanto en el consumo como en la creación.

Esta tendencia se refleja no solo en la proliferación de pastelerías de autor, sino también en el aumento de espacios colaborativos, escuelas, y cocinas compartidas dedicadas exclusivamente a la elaboración de productos dulces.

Bajo este contexto, es que se llevó a cabo una actividad organizada por Master Martini, quien invitó a un grupo de periodistas y comunicadores digitales a participar de la experiencia “Manos en la Masa”, donde aprendieron los fundamentos del pan artesanal y asumieron el desafío de convertirse en panaderos por un día.

La jornada tuvo lugar en la sede de Gastronomía de la Universidad de Las Américas (UDLA), donde los asistentes se ensuciaron las manos —literalmente— amasando, plegando y horneando bajo la guía del equipo de la Academia Martini. La actividad fue liderada por el chef Alejandro Valdivia, especialista y asesor en panadería con amplia trayectoria en el rubro.

La pastelería como oficio y experiencia

El mundo gastronómico de nuestro país está cambiando. La pastelería también ha incorporado nuevos enfoques: repostería vegana, sin azúcar o sin gluten, productos inspirados en la estética coreana o francesa, y técnicas tradicionales reinterpretadas desde una mirada contemporánea.

En ciudades como Santiago, Valparaíso y Concepción, han proliferado cocinas colaborativas, talleres y cursos de repostería que permiten a emprendedores, muchos de ellos sin un local propio,  iniciar negocios desde espacios equipados. Este modelo, similar al de los coworks, ha permitido que la pastelería salga de la lógica industrial o de vitrina para convertirse en una actividad accesible y flexible.

Créditos: Javiera Burgos López.

En la actividad los participantes prepararon croissants, palmeras y empanadas de masa hojaldrada. Más que una clase, fue una experiencia lúdica y creativa, ideal para generar contenido con sabor y llevarse algo más que aprendizaje.

Más allá del auge del emprendimiento individual, también crece el interés por aprender y perfeccionar técnicas. Hoy, talleres presenciales y virtuales convocan a personas de distintas edades y oficios, motivadas por dominar desde las bases de un buen bizcocho hasta métodos más complejos como la fermentación o la decoración avanzada. Ese mismo espíritu estuvo presente en la actividad realizada en la sede de Gastronomía de UDLA, donde los participantes no solo pusieron manos en la masa, sino que también se interiorizaron en el uso de distintos tipos de harinas, mantequillas y otros ingredientes clave del oficio panadero.

Técnica, talento y formación para la gastronomía local

Durante el encuentro, los invitados tuvieron la oportunidad de conocer de cerca técnicas de panadería profesional y adentrarse en el trabajo que realiza Master Martini Chile, filial local de la compañía italiana Unigrà, con más de cinco décadas de trayectoria en la industria alimentaria y presencia en más de 100 países.

Créditos: Javiera Burgos López.

Instalada en Chile desde 2010, la empresa ha consolidado una operación robusta, con un centro logístico en Quilicura desde donde distribuye a todo el país. Su portafolio abarca más de 1.300 productos destinados a distintos segmentos, como panadería, food service, retail, industria y emprendimientos. Entre sus líneas especializadas destacan Martini Professional, Martini Cioccolato, Martini Gelato y la Línea Burro Master Martini, que agrupan marcas como Bravo Crem, Orasí, Caravella, Delice y Ariba, entre otras, adaptadas a las necesidades de diversos clientes.

A través de esta experiencia, Master Martini estableció un vínculo directo con comunicadores y creadores de contenido, reforzando su compromiso con la formación continua en el ámbito gastronómico, el fomento del talento local y el desarrollo de una industria donde técnica, producto y creatividad convergen.

Publicidad