Publicidad
Empedrado celebra su Fiesta del Hongo Silvestre en agosto PANORAMAS

Empedrado celebra su Fiesta del Hongo Silvestre en agosto

Publicidad

Una tradición campesina, un tesoro del bosque y un ingrediente en auge protagonizan esta festividad que conecta gastronomía, biodiversidad y cultura local.


Enclavada entre la Cordillera de la Costa y los bosques nativos de la Región del Maule, la comuna de Empedrado se prepara para recibir uno de los eventos más esperados del año: la Fiesta del Hongo Silvestre, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de agosto en la Plaza de Armas. Más que una feria gastronómica o turística, se trata de una celebración del vínculo profundo entre la comunidad y su entorno, un homenaje al hongo como símbolo de sustento, identidad y conocimiento ancestral.

Actividades destacadas:

  • Feria de gastronomía y emprendimiento
  • Talleres de cocina y recolección
  • Muestra micológica
  • Música en vivo y actividades culturales
  • Fungiturismo guiado en los cerros (actividad complementaria)

Un pueblo con raíces fúngicas

La recolección de hongos silvestres no es una moda en Empedrado: es una práctica heredada de generación en generación. Durante el otoño y el invierno, muchas familias se internan en los cerros húmedos y sombreados para buscar boletus, digueñes y callampas, especies que crecen de forma natural gracias a las condiciones privilegiadas del lugar. Este saber campesino no solo ha alimentado a la comunidad, sino que se ha transformado en una fuente de ingresos y orgullo local.

“Durante años, los hongos han sido parte del sustento de nuestras familias. Ahora también son una forma de mostrarle al país la riqueza de nuestros bosques”, comenta Sandra Acosta, encargada de Fomento Productivo de la Municipalidad de Empedrado, unidad organizadora del evento.

La Fiesta del Hongo Silvestre es el cierre de un mes de actividades micológicas, que incluyó jornadas de fungiturismo, donde visitantes de todo el país participaron en excursiones guiadas por expertas como Bernardita Sepúlveda, quien enseña a distinguir entre especies comestibles, tóxicas y alucinógenas.

Gastronomía, emprendimiento y saberes compartidos

Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de una feria gastronómica y cultural que contará con:

  • Preparaciones culinarias con hongos silvestres, desde empanadas hasta cremas y salteados.
  • Talleres de cocina, exposiciones micológicas y concursos, como el del “hongo más grande”.
  • Emprendedores locales con productos derivados del bosque, en alianza con el programa Market Maule, impulsado por la Gobernación Regional y CRDP Maule.

“La idea es que los visitantes no solo vengan a probar, sino a aprender, conocer el entorno y valorar la biodiversidad que tenemos en Empedrado”, agrega Acosta.

La gobernadora regional Cristina Bravo ha destacado la importancia de estas instancias que “resaltan el valor cultural y económico del territorio rural, empoderando especialmente a mujeres recolectoras y emprendedoras locales”.

El boom de los hongos: entre la cocina, la salud y la sostenibilidad

La Fiesta del Hongo Silvestre ocurre en un contexto internacional donde los hongos están viviendo un momento de auge. Ya no se trata solo de un ingrediente más en la cocina: hoy son protagonistas de tendencias que cruzan la gastronomía, la medicina natural, la sostenibilidad e incluso la ciencia de materiales.

En la alta cocina, chefs de renombre han incluido hongos nativos en sus menús por su sabor umami, su versatilidad y su carga simbólica. En Chile, el interés por especies silvestres como los digueñes o las morchellas ha crecido en restaurantes, mercados gourmet y plataformas de venta online.

Además, los hongos se han popularizado como fuente de proteína vegetal, clave en dietas vegetarianas y veganas, y como base de suplementos funcionales (como el reishi o la melena de león) asociados a beneficios cognitivos e inmunológicos. También se les reconoce por su bajo impacto ambiental, ya que requieren menos recursos que otros cultivos o la ganadería.

Y en el plano científico, se investigan materiales derivados del micelio (la red subterránea de los hongos) como alternativas sostenibles al plástico, al cuero y hasta como aislantes en arquitectura.

Empedrado, con su bosque húmedo y su cultura recolectora, se ha convertido en un laboratorio viviente donde convergen el saber tradicional y las nuevas tendencias globales. La Fiesta del Hongo Silvestre no solo fortalece el turismo local, sino que posiciona a la comuna como referente nacional del micoturismo sustentable, una práctica en crecimiento en Europa y América del Norte.

“Hay gente que viene desde Santiago, Pelarco, Talca o Pencahue, solo para recorrer los cerros y conocer sobre hongos. Queremos que esta fiesta sea una ventana al mundo”, afirma con orgullo Edison Segura, coordinador del área deportiva municipal, que ha visto cómo el evento ha revitalizado el interés por el territorio.

Fiesta del Hongo Silvestre – Empedrado 2025

📍 Lugar: Plaza de Armas
🗓️ Fechas: Viernes 29 y sábado 30 de agosto
Desde: 16:00 horas

La Fiesta del Hongo Silvestre es mucho más que una feria: es una experiencia que conecta naturaleza, conocimiento y comunidad. Es una invitación a caminar el bosque con otros ojos, a descubrir la vida que crece bajo nuestros pies y a reconocer en el hongo —humilde y sabroso— un símbolo de resiliencia, colaboración y pertenencia.

Publicidad