
De la Patagonia a Dinamarca: un chef sin fronteras
El chef chileno Pancho Cárdenas, hoy al mando de las cocinas de Kadeau en Copenhague, defiende una filosofía centrada en las personas y en el trabajo en equipo, mientras proyecta con optimismo el futuro de la gastronomía chilena en el mundo.
Pancho Cárdenas es un chef chileno radicado en Europa que actualmente se desempeña como Head Chef en Kadeau, un prestigioso restaurante de Copenhague con dos estrellas Michelin y ubicado en el puesto número 41 de The World’s 50 Best Restaurants.
Aunque su talento culinario lo ha llevado a lo más alto de la gastronomía mundial, Pancho insiste en que su verdadera filosofía va mucho más allá de la técnica. Para él, la clave está en las personas: “Lo más importante es invertir en los equipos. Esta es la única manera de construir la base de cualquier proyecto”, asegura.
Su trayectoria en Kadeau lo vincula directamente con una gestión marcada por premios internacionales; sin embargo, mantiene la humildad intacta: “El desafío es el mismo, con o sin estrellas Michelin: levantarse cada día y dar lo mejor de uno para salir adelante”.
Tras haber cocinado en distintos rincones del mundo, confiesa que Dinamarca es el país que más lo ha sorprendido, no solo por su gastronomía innovadora, sino también por su visión humana: “Dinamarca está muchísimo más avanzada que el resto de países que me ha tocado visitar o cocinar. Sobre todo, en lo humano”.
Con una mirada global, Pancho también proyecta confianza en el potencial de su país de origen: “Es solo cosa de tiempo para que la gastronomía chilena se siga agrandando”. Una convicción que refleja su fe en el talento y la proyección internacional de la cocina chilena.
En definitiva, Pancho Cárdenas demuestra que la alta cocina no se mide únicamente en técnicas o reconocimientos, sino en pasión, constancia y trabajo en equipo. Su filosofía lo ha llevado a trascender fronteras, posicionando la gastronomía chilena en la escena mundial y recordando que, al final, la verdadera estrella está en las personas.