Gastronomía
Créditos: El Mostrador.
Lanzan la primera Guía de Vinos del Valle del Itata para impulsar enoturismo y tradición campesina
La Guía de Vinos del Valle del Itata reúne 23 viñas y 42 etiquetas, destacando la tradición vitivinícola campesina de Ñuble y abriendo nuevas oportunidades de enoturismo y comercialización en Chile y el extranjero.
Nuestro país se caracteriza por tener una gran cultura vitivinícola. Uno de los valles más característicos es el Valle del Itata.
Este es reconocido como la cuna de la vitivinicultura en Chile, con más de cuatro siglos de historia ligada a la vid. Allí, variedades tradicionales como País, Moscatel de Alejandría y Cinsault se han mantenido vivas gracias al trabajo de pequeños agricultores y hoy experimentan un renacer impulsado por la creciente valoración de los vinos patrimoniales.
El territorio combina un clima mediterráneo con marcada influencia oceánica, que entrega frescura natural a sus vinos, junto a una gran diversidad de suelos —desde graníticos hasta arcillosos— que favorecen tanto cepas tintas como blancas de alta acidez y carácter único.
En el Valle del Itata, la agricultura familiar campesina marca el pulso de la producción vitivinícola. Allí, pequeños productores cultivan viñedos en secano, muchos de ellos con más de un siglo de historia, preservando prácticas heredadas de generación en generación. En paralelo, el enoturismo rural ha tomado fuerza en la zona, con rutas del vino, fiestas de la vendimia y visitas a bodegas boutique que permiten a los visitantes vivir de cerca la identidad del valle.
Con sus cerros, ríos y parras centenarias, el Itata se erige como un territorio que resguarda la esencia de la tradición campesina chilena, mientras proyecta su patrimonio hacia nuevas audiencias.
El impulso de vinos y el enoturismo local e internacional
Bajo este contexto, y en paralelo con el reciente Día Nacional del Vino, se dio lanzamiento a la primera Guía de Vinos del Valle del Itata con la finalidad de abrir nuevas rutas y caminos de comercialización y enoturismo tanto en Chile como en el extranjero.
Ante la presencia de enólogos, sommeliers y medios especializados se lanzó la primera Guía de Vinos del Valle del Itata – Agricultura Familiar Campesina, una publicación que destaca el trabajo de 23 viñas y 42 etiquetas del valle, todas con evaluaciones superiores a los 91 puntos.
Créditos: El Mostrador.
El hito no solo celebra la calidad enológica de la zona, sino que también rinde homenaje a las familias viñateras de Ñuble, verdaderas guardianas de una tradición centenaria que hoy se abre paso en nuevos mercados y consolida al valle como un destino clave de enoturismo en Chile.
Fernanda Azócar, directora regional de INDAP Ñuble, destacó que “esta guía pone rostro y relato a los vinos del Itata. Es una vitrina para el mundo y una invitación a visitar nuestros campos. El lanzamiento reunió a la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, y al director nacional de INDAP, Santiago Rojas, junto a otras autoridades, representantes del sector vitivinícola y productores locales. La jornada incluyó saludos protocolares, un diálogo con viñateros y la entrega de reconocimientos a los cinco vinos más destacados de la guía.
La uía que potencia el enoturismo y la viticultura campesina del Valle del Itata
La guía, elaborada por Pablo Ugarte (CEO de Catad’Or) y bajo la dirección editorial de Sofía Le Foulon, organiza de manera clara la oferta vitivinícola del valle, promoviendo su difusión y fortaleciendo la comercialización. Cada vino se presenta con información detallada: cepa, comuna, historia de la viña, reseña, composición y maridajes recomendados.
Además, Ugarte ha orientado su trabajo al desarrollo territorial y al impulso de iniciativas para productores a pequeña escala, entre ellas la creación de la categoría Vino Ancestral Campesino en el concurso Catad’Or. Su lanzamiento incluye activaciones en Chile, Estados Unidos y Brasil, junto con gestiones estratégicas para ingresar al mercado chino, posicionando al Valle del Itata y su tradición vitivinícola frente a nuevas audiencias internacionales.
“Este año he catado cerca de dos mil vinos y puedo decir que los vinos del Valle del Itata están en la zona superior. Encontré fruta fresca, clara, de muy buena materia prima, se notan vinos con nada o poca intervención. Veo un gran presente y un mejor futuro para los vinos del Itata, los gustos de consumo se están moviendo hacia vinos como estos”, destacó el CEO de Catad’Or.
El Valle del Itata concentra gran parte de la viticultura de Ñuble, destacando cepas emblemáticas como País, Moscatel de Alejandría y Cinsault, junto a variedades de menor producción como Torontel y Semillón, que aportan riqueza y diversidad al territorio.
La guía se presenta como una herramienta estratégica para potenciar el enoturismo y vincular a los pequeños productores con la demanda tanto nacional como internacional, destacando la vocación campesina que define la identidad vitivinícola de la región.
Créditos: El Mostrador.