 Gastronomía
                                Créditos: El Mostrador.
                                Gastronomía
                                Créditos: El Mostrador.
                            
                        Halloween inspira a la pastelería chilena: trucos y creatividad para emprendedores y hacer en casa
Soprole Food Professionals impulsa a los emprendedores gastronómicos a aprovechar Halloween como una oportunidad para innovar. Con el recetario La Profecía del Pastel Embrujado, chefs y reposteros transforman la pastelería temática en una experiencia creativa y emocional que fideliza a los clientes.
Halloween ya no se trata solo de disfraces y dulces. Hoy es una fecha clave para la industria gastronómica y, en especial, para los emprendedores de la pastelería que buscan innovar. Más allá de los disfraces y las calabazas, la cocina se convierte en el centro de la celebración. Este año, la tendencia apunta a preparaciones temáticas, saludables y con sentido creativo, ideales tanto para compartir en familia como para potenciar emprendimientos gastronómicos.
“Halloween es una fecha en la que todo está permitido. Puedes equivocarte y transformar ese error en algo llamativo y comestible”, afirma Irma Barrera, chef pastelera chilena radicada en Estados Unidos y una de las autoras de La Profecía del Pastel Embrujado, un recetario que combina recetas originales con consejos de decoración y storytelling para emprendedores reposteros.
Impulsado por Soprole Food Professionals, este recetario busca que cada preparación se transforme en una experiencia memorable que sorprenda a los clientes y aumente las ventas. La iniciativa entrega recursos concretos para aprovechar al máximo las fechas temáticas, diferenciar la oferta y fidelizar consumidores, combinando creatividad con productos profesionales de alta calidad.
La marca también ofrece kits imprimibles, contenido para redes sociales y recetarios descargables que facilitan la implementación de ideas innovadoras. Así, los emprendedores pueden diseñar experiencias que cautiven a los clientes y traduzcan la creatividad en resultados económicos reales. Aprovechar cada festividad, desde Halloween hasta Navidad o Fiestas Patrias, se vuelve una oportunidad para fortalecer la propuesta de valor y destacar en un mercado cada vez más competitivo.
Créditos: Cedida.
Dulces con historia
La pastelería temática se consolida como una forma de arte que transforma el acto de comer en una experiencia. La mezcla de estética, sabor y narrativa convierte cada postre en un momento que los clientes recuerdan y comparten. Según Barrera, “la pastelería temática es un desafío creativo. Te permite explorar nuevas ideas, combinar técnicas y transformar incluso un error en un detalle único y divertido”.

Créditos: Cedida
Halloween, en ese sentido, es el escenario perfecto para experimentar con diseños, colores y técnicas que reflejen la identidad del emprendimiento. La chef recomienda involucrar a los clientes en el proceso y dejar volar la imaginación: “Si quieres destacar, crea productos con decoraciones únicas. Los clientes siempre valoran lo diferente, lo creativo y lo que transmite una experiencia. Más que un producto, un postre o un pastel son precisamente eso: una experiencia que debe emocionar y quedar en la memoria”.
La Profecía del Pastel Embrujado, creada junto a la chef Mimí Mayol, va más allá de las recetas. Incluye consejos sobre montaje visual y narración, además de preparaciones como pumpkin pies o shortbread cookies con forma de dedos, acompañadas de breves historias que refuerzan la experiencia sensorial y emocional. Para los emprendedores, esto representa una oportunidad de generar vínculos más sólidos con los clientes a través de la originalidad y la sorpresa.
A su vez Irma Barrera recuerda que “los productos temáticos permiten marcar la diferencia y dar a los clientes algo que los haga sentir especiales. Cada creación puede convertirse en un momento feliz. Mi invitación es a pensar en la pastelería no solo como un oficio, sino como un arte capaz de transformar una celebración en algo inolvidable”.
El juego en la cocina e incluir super alimentos
Mondelez también se suma al movimiento “hazlo tú mismo” con su serie de recetas espeluznantes con Oreo, entre ellas las Murcitrufas Pops: trufas de chocolate con alas hechas de galleta, perfectas para compartir en fiestas o vender como postre individual.

Créditos: Cedida.
Con pocos ingredientes y gran impacto visual, esta receta demuestra que la creatividad es la mejor herramienta en la cocina, tanto para sorprender a los niños como para crear contenido atractivo en redes.
Por su parte, también se invita a incluir en las preparaciones superalimentos. Con su alto contenido de fibra, omega-3 y antioxidantes, la chía se convierte en el ingrediente secreto de este Halloween. Según Carolina Chica, nutricionista de Benexia, incorporar chía en recetas temáticas permite mantener el espíritu festivo sin renunciar a la salud.
“La clave de estas celebraciones es evitar que los niños consuman excesos de azúcares, colorantes y saborizantes artificiales, que se encuentran generalmente en los dulces comerciales, y en lugar de ellos, ofrecer recetas caseras y deliciosas que incorporen la chía, como batidos, galletas o postres”, afirma.
Entre las recetas más populares están los “Deditos de bruja” (galletitas integrales con almendras como uñas) y los “Ojos Helados de Chía y Fruta”, un snack divertido y natural que combina yogur, plátano y arándanos. O simplemente decorar frutas para darle un toque entretenido y sabroso.

Créditos: Cedida.
Estas opciones demuestran que Halloween puede ser igual de aterrador… pero mucho más saludable. Y es que cada vez más familias buscan opciones que mantengan la tradicional búsqueda de golosinas de la “Noche de Brujas”, sin descuidar la salud de los más pequeños.
