Publicidad
Catad’Or 2025: la excelencia del vino chileno brilla con fuerza en la 30ª edición del concurso Gastronomía

Catad’Or 2025: la excelencia del vino chileno brilla con fuerza en la 30ª edición del concurso

Publicidad

Vino ícono de Viña La Rosa fue el gran ganador de la 30ª edición de Catad’Or World Wine Awards, mientras que Ñuble y la agricultura familiar campesina se consolidan como protagonistas en el certamen enológico más importante de América Latina.


Con gran éxito concluyó en Chile la 30ª edición de los Catad’Or World Wine Awards y la 5ª edición de los Catad’Or World Spirits Awards, que este año celebraron tres décadas reconociendo la excelencia, la innovación y la consistencia de productores de todo el mundo. La ceremonia de premiación, realizada en el Centro de Eventos Monticello, reunió a más de 400 invitados de la industria vitivinícola, el cuerpo diplomático, la prensa y autoridades, y fue transmitida por streaming para todo el mundo bajo la conducción de Sofía Le Foulon, directora de Desarrollo y directora técnica del concurso.

Durante la versión 2025, Catad’Or World Wine Awards otorgó un total de 346 medallas —31 Gran Oro y 315 Oro—, consolidando su prestigio como uno de los concursos más influyentes del sector. Paralelamente, el Catad’Or World Spirits Awards entregó 248 medallas: 33 Gran Oro, 83 Oro y 132 Plata, destacando los mejores destilados del mundo.

El gran ganador fue el Tinta Ossa 2015 de Viña La Rosa, que obtuvo los premios Best in Show, Mejor Vino Ícono y Mejor Vino Tinto. Entre los blancos, el máximo reconocimiento fue para Cono Sur 20 Barrels Limited Edition Chardonnay 2024, elegido como Mejor Vino Blanco del Concurso.

Hungría fue distinguida como País de Honor 2025, y su Béres Tokaji Aszú 6 Puttonyos 2017 recibió el trofeo al Mejor Vino Extranjero, reafirmando la proyección internacional de los vinos húngaros.

Esta edición también incluyó nuevas categorías de premiación, como el Mejor Vino Gastronómico y el Mejor Vino Desalcoholizado, además del lanzamiento de una ficha-reporte con nota de cata apoyada por inteligencia artificial, disponible en catador.cl.

Ñuble deslumbra y un reconocimiento a la diversidad vitivinícola de Chile

La Agricultura Familiar Campesina del Valle del Itata volvió a brillar en el escenario vitivinícola internacional. El Doña Elita Cinsault 2022, elaborado por Elia Fierro en la comuna de Ránquil, obtuvo una Medalla Gran Oro y el Trofeo al Mejor Vino Ancestral, consolidando su reconocimiento por el rescate de cepas patrimoniales.

El logro de Doña Elita se suma a un desempeño histórico para Ñuble: otras diez viñas familiares obtuvieron 14 medallas de oro, destacando la diversidad y autenticidad de los vinos del Itata. Entre ellas, Trifulca, Cortez, El Guindo, Guarilihue Familiar, Hermanos Díaz, La Kura, La Misión de Francisco, San Luis, Tres C y Viejo Encino, todas apoyadas por INDAP en su esfuerzo por mantener viva la identidad vitivinícola campesina.

“Este premio tiene un valor inmenso, porque detrás de cada botella hay trabajo diario y pasión. Yo misma hago el vino, lo reviso todos los días, y solo consulto al enólogo para ajustar detalles”, expresó Elia Fierro, emocionada tras recibir el galardón.

Desde Indap Ñuble, destacaron que estos resultados reflejan el crecimiento sostenido del valle y la consolidación del Itata como destino enológico patrimonial de Chile, impulsado por programas de asociatividad, asesoría técnica y promoción comercial.

El éxito de Ñuble se suma al desempeño de productores de nueve regiones del país, donde 37 viñas, destilerías y sidrerías familiares apoyadas por Indap obtuvieron 53 medallas: 2 Gran Oro, 43 Oro y 8 Plata. Entre los destacados figuran la Viña Melozal del Maule, ganadora del Trofeo al Mejor Destilado Ancestral por su Brandy País Dorado; la Viña Los Oasis de Pica, en Tarapacá, con dos medallas de oro; y las empresas familiares La Quinta Chiloé y TerraLluvia Chiloé, premiadas por sus sidras y licores con sello agroecológico.

Considerado el concurso más importante de América Latina y el único de la región avalado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y Vinofed, Catad’Or reafirma su papel como vitrina internacional para el vino chileno y su diversidad territorial.

En su 30ª edición, el certamen no solo celebró la excelencia de las grandes viñas, sino también la pasión y el trabajo de pequeños productores que, con esfuerzo y arraigo, mantienen viva la esencia del vino chileno.

Publicidad