
¿No sabes qué hacer este 18? Fondas, ferias y panoramas para celebrar las Fiestas Patrias
Septiembre ya está aquí y con él las celebraciones más esperadas del año. Desde fondas emblemáticas en regiones hasta festivales gastronómicos y culturales en Santiago y Valparaíso, las alternativas para disfrutar de estas Fiestas Patrias 2024 son variadas y para todos los gustos.
Septiembre se asocia con cuecas, empanadas, anticuchos y celebraciones que se extienden de norte a sur. Pero, frente a la gran oferta de panoramas, muchos se preguntan: ¿qué hacer este 18?
La cartelera cultural y festiva de este año ofrece alternativas para quienes buscan grandes fondas masivas, actividades familiares gratuitas, espectáculos de música en vivo y propuestas gastronómicas.
Lo Barnechea: tradiciones, patrimonio y folclor
En la Región Metropolitana, Lo Barnechea se prepara con una amplia programación cultural de septiembre que busca rescatar lo mejor de las tradiciones chilenas.
El evento principal será “Viva Chile Lo Barnechea”, que se realizará entre el 17 y el 20 de septiembre en la intersección de Av. La Dehesa con Av. El Rodeo. Durante esas jornadas se podrá disfrutar de misa a la chilena, esquinazos, juegos tradicionales, muestras de baile y, por supuesto, el Patio de Cuecas, con exponentes folclóricos de toda la comuna. La entrada es gratuita, previo retiro de tickets en la web municipal.
Entre las actividades culturales también destaca la exposición “El alma de Chile: Zerreitug”, que mostrará dioramas tallados en madera con escenas de la historia nacional, y el 2° Festival Lambe Lambe, un teatro en miniatura itinerante para toda la familia. Además, la música se hará presente con el concierto “Lo Barnechea Sinfónico”, a cargo de la Orquesta Juvenil de la comuna, que ofrecerá un recorrido sonoro por la identidad local.
Gastronomía y shows en vivo
Para quienes buscan una experiencia más completa, el centro de entretención Monticello, celebra todo septiembre con gastronomía típica, promociones y espectáculos de primer nivel.
El restaurante El Capataz ofrecerá un buffet dieciochero con más de 100 preparaciones tradicionales, desde pastel de choclo hasta arrollado de huaso. Además, el Boulevard Monticello contará con photo opportunities y concursos, mientras que el bar Lucky 7 tendrá promociones como piscola a mitad de precio los jueves y tablas dieciocheras con terremotos para compartir.
En cuanto a espectáculos, el Arena Monticello recibirá a Los Atletas de la Risa (19 de septiembre) y a la legendaria banda Los Jaivas (20 de septiembre). Durante el mes también se presentarán Amar Azul, Dino Gordillo, De Saloon, Saiko, Manuel Medrano y The Shouts. Las entradas están disponibles en Ticketmaster.
En la capital también se levanta la tradicional Fonda del Guatón Salinas, programada para el viernes 12 de septiembre en El Rincón Quirihuano (Av. Beaucheff 1045).
La propuesta mezcla gastronomía chilena artesanal con el humor de Rodrigo Salinas, garantizando un ambiente distendido y familiar. La entrada tiene un valor de $10.000 por persona.
Fondas emblemáticas a lo largo de Chile
Las celebraciones no se concentran solo en Santiago. A lo largo del país, las fondas y fiestas de la chilenidad ofrecen experiencias con identidad local y tradición:
-
La Pampilla de Coquimbo: considerada la más masiva de Chile, reúne a miles de personas con música en vivo, ferias y ramadas en el borde costero.
-
Fonda Alejo Barrios (Valparaíso): tradición del litoral central, con entrada gratuita en el Parque Alejo Barrios.
-
Fiesta de la Chilenidad de Iquique: más de 50 stands de gastronomía y actividades para niños en el norte grande.
-
Fondas de Pichilemu: ambiente costero y familiar en el sector de Puente Negro.
-
Fiesta de la Chilenidad de Parral y Chillán: celebraciones con gastronomía local, ferias de emprendedores y música folclórica.
-
Fiestas Patrias en Caldera: en el Emporio Criollo, con entrada gratuita y presentaciones artísticas frente al mar.
Feria Sobremesa, sabor y tradición en la V región
En la Región de Valparaíso, Concón recibirá a la Feria Sobremesa los días 18 y 19 de septiembre en el Club Deportivo Refinería.
El evento reunirá a más de 80 expositores, entre cervecerías, destilados, viñas, restaurantes y propuestas gourmet. La animación estará a cargo del actor Pipo Gormaz, y además habrá shows folclóricos, actividades infantiles y un ambiente pet friendly.
Las entradas tienen un valor de $5.000 en preventa y $7.000 en puerta, mientras que niños hasta 12 años y adultos mayores de 65 entran gratis.
Desde panoramas masivos como la Pampilla de Coquimbo hasta propuestas gastronómicas como la Feria Sobremesa en Concón, pasando por experiencias culturales en Lo Barnechea y shows en vivo en Monticello, la oferta para estas Fiestas Patrias es amplia y diversa.