
Feria Originarias: mujeres indígenas llegan a Santiago con su arte, sabores y saberes ancestrales
Del 10 al 12 de octubre en Casacostanera, Vitacura, se realizará la primera Feria Originarias, una oportunidad única de conocer los emprendimientos turísticos, productos gastronómicos y artesanías de 30 mujeres de la región de Tarapacá y Región Metropolitana.
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y potenciar oficios y emprendimientos de las mujeres indígenas participantes del Programa Originarias de ONU Mujeres apoyado por Teck, entre el 10 y 12 de octubre se llevará a cabo la 1a Feria Originarias en Santiago, en el centro comercial Casacostanera en Vitacura y con entrada gratuita.
Esta muestra reunirá a 30 mujeres de diferentes pueblos indígenas de Chile, portadoras de saberes ancestrales, quienes exhibirán y comercializarán productos que son testimonio vivo de sus tradiciones.
En esta primera versión se dispondrán 15 stands de agrupaciones y creadoras indígenas provenientes en su mayoría de la región de Tarapacá y Región Metropolitana. Además se desarrollarán talleres dictados por las mismas participantes, espacios de aprendizaje que no sólo permitirán compartir técnicas y oficios tradicionales, sino también fortalecer el reconocimiento de las mujeres como maestras de saberes.
Textiles, mieles, joyas, cocinas y saberes
Ponchos, ruanas, pieceras, cojines, mantas: La textilería en fibra de alpaca con teñidos naturales, telares a pedal, en punto liso o cordillate y saberes transmitidos por madres y abuelas, es una de las manifestaciones más apreciadas y reconocidas de la cultura aymara. Por supuesto, llegará a Feria Originarias junto a la Cooperativa Suma Sawuta @suma.sawuta , Aurora Gutiérrez , Yubitza Esteban @yubitza_esteban, Nilda Vilca, Elia Vilca, Sunilda Mamani, María Challapa, la Comunidad Indígena Aymara de Lirima y la Asociación Arte Yabricollita.
Por el lado gastronómico, estará presente la Cooperativa Mayaki @cooperativa.mayaki representada por Aurora Cayo y María Eliana Jofré. El sabor de la miel de tamarugos y algarrobos del norte de Chile es único, así como el saber acumulado por María Eliana Cofré, emprendedora apícola de Pupa Miel @pupamiel que también estará presente en Feria Originarias demostrando que el desierto de Atacama es un paraíso para las abejas.
Además, María Eliana dará a conocer su experiencia apiturística: Ruta de la Miel —Warayuna— que acerca la apicultura a niños y adultos. La cooperativa Mayaki también venderá y expondrá productos como sales gourmet, hierbas medicinales, tés de diferentes sabores, además de quinua en diversos formatos como harina, quinua confitada y tricolor que reflejan el sentir de la Región de Tarapacá.
No solo hay altiplano, también llegan los productos de caleta como el pulpo ahumado de Judith Seymour y su marca Beluá. Junto a los productos, la Feria Originarias es una ocasión ideal de conocer a estas mujeres que han reconocido una posibilidad comercial con saberes y artes que traían en sus historias familiares.
De Región Metropolitana estarán también las Mujeres Originarias del pueblo Mapuche a través de la Cooperativa textilera Kuifi Yegen y Cindy y Judith Cañupan de Zapatería Nain.
Programa Originarias de ONU Mujeres
El Programa Originarias de ONU Mujeres, apoyado por Teck cumple 9 años. Es una iniciativa que busca promover el empoderamiento de las mujeres indígenas de todo Chile a través de oportunidades de formación, desarrollo de competencias y creación de redes de apoyo, el programa fortalece su participación activa en la toma de decisiones en sus comunidades y en la economía del país. Esta iniciativa contribuye a los objetivos de la Agenda 2030 de “No dejar a nadie atrás”.
Rebeca Sanhueza, gerenta del Programa Originarias, comenta la relevancia de esta primera feria a realizarse en Santiago : “La Feria Originarias en Santiago marca un hito para visibilizar y reconocer el liderazgo de las mujeres indígenas como empresarias y guardianas de sus culturas. Estos espacios son fundamentales para abrir nuevos mercados, generar redes y poner en valor el patrimonio cultural que ellas preservan y transmiten a través de sus productos y saberes.”
Feria Originarias en Casacostanera es organizada con el apoyo de Cultores Puro Chile, fundación comprometida con la identidad chilena, el desarrollo territorial y los oficios locales hechos a mano y será una oportunidad única para conocer, aprender y adquirir artesanías únicas como textiles, joyas y alimentos del altiplano, hasta conocer rutas turísticas y novedades literarias, todas con el sello de mujeres y guardianas culturales.
- Lugar Feria Originarias: Planta Baja Casacostanera. Vitacura.
- Fecha: Viernes 10 a domingo 12 de octubre.
- Horario: De 10:00 a 20:30 horas.
- Entrada: Gratuita.