
¿Viajas al norte de Chile para Fiestas Patrias? Lugares imperdibles que debes visitar
El norte de Chile es una región fascinante con paisajes únicos y atractivos que van desde desiertos hasta valles fértiles y playas impresionantes, ideales para escaparse unos días y pasar estas Fiestas Patrias.
En Fiestas Patrias, en todo Chile se desarrollarán diversas actividades para celebrar el 18, como fondas, ramadas, desfiles y más, eventos que complementarán la visita a los destinos nacionales.
Según proyecciones de la Subsecretaría de Turismo y la Junta de Aeronáutica Civil, se realizarán más de dos millones de viajes, de las cuáles 380.000 se realizarán en avión.
En chileestuyo.cl se puede encontrar panoramas y eventos con itinerarios en todo Chile y un catálogo de experiencias con el que las personas podrán planificar sus próximos viajes y escapadas.
Acá un listado con recomendaciones, panoramas y experiencias inolvidables de la zona norte de nuestro país, para que celebres viajando por Chile, explorando destinos fuera de lo común y disfrutando de la gastronomía chilena y otras actividades asociadas a las Fiestas Patrias.
Región de Arica y Parinacota
Arica
Arica, la ciudad del sol eterno, te invita a disfrutar de sus playas y balnearios de aguas templadas, como El Laucho, La Lisera y Chinchorro, que permiten también la práctica de deportes durante todo el año, y contemplar los más bellos atardeceres. Hacia el sector sur, encontramos El Laucho, balneario de un oleaje suave y arenas cálidas, ideal para practicar deportes como el kayak.

Cerca está La Lisera, a casi 50 metros al sur del Morro de Arica, ideal para disfrutar en familia. Por su escaso oleaje, es una de las playas más segura para los niños, lo que permite practicar diferentes deportes acuáticos de bajo impacto. Y si buscas caminar por una extensa playa, visita Chinchorro, ubicada al norte de la ciudad y que cuenta con una destacada implementación turística, variedad de restoranes, zonas de descanso y otras para practicar natación, surf y bodyboard.
Encuentra más información en aricaturismo.cl.
Valle de Lluta, Azapa y Codpa
Los fértiles valles de la región te esperan para estos días feriados. En el valle de Lluta, al norte de Arica, podrás visitar el pueblo y la iglesia de Poconchile y la quebrada de Cardones, que se destaca por la presencia de cactus candelabro.
A tres kilómetros al sur de Arica, encontramos el valle de Azapa, un fértil y angosto oasis enmarcado por dos cerros áridos de baja altura que permite realizar un interesante circuito arqueológico, donde se puede apreciar un museo in situ.

Lugares de interés en el valle son el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa, el poblado de San Miguel y su cementerio prehispánico, geoglifos, productoras de aceite de oliva y el terminal del Agro.
Y en la comuna de Camarones, a poco más de 100 kilómetros de Arica, un oasis en medio del desierto es el valle de Codpa, que destaca su posibilidad de desconexión y cielos despejados, con un entorno patrimonial con la visita a las iglesias de Guañacagua y Chitita, las cuales forman parte de la Ruta de las Misiones y desde donde es posible tener una vista alta del valle con su vegetación en medio del desierto. Un imperdible es visitar Casa Quinta Santa Elena y degustar frutas típicas, helados artesanales y pintatani en un lagar.
Encuentra más información en aricaturismo.cl y rutadelasmisiones.cl.
Región de Tarapacá
Pica
Pica es un oasis inserto en medio del desierto más árido del mundo, cuya belleza natural abunda en sus alrededores y cuenta con diversas experiencias en sus atractivos turísticos. La estadía en esta comuna, ubicada en plena Pampa del Tamarugal, es ideal para quienes buscan el relajo, pero también la aventura.

Restaurantes de primer nivel, termas, artesanía, turismo aventura, experiencias de astroturismo y mucho más ofrece este imperdible destino. Un imperdible es el salar de Huasco, atractivo natural de la comuna y una importante reserva hídrica con un sinnúmero de especies, inserta en el desierto más árido del mundo. Al interior de este parque, podrás conocer su rica biodiversidad.
Pozo Almonte
Pozo Almonte está ubicado a más de 50 kilómetros desde la ciudad de Iquique, en plena pampa del Tamarugal. Cuenta con distintos atractivos turísticos en su abanico de destinos, como las exoficinas salitreras Humberstone y Santa Laura, ambas declaradas Monumento Nacional en 1970 y Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2005.

En esta comuna también se puede visitar el poblado de La Tirana, ubicado a 18 kilómetros, destino que ofrece experiencias de relajo en las termas ubicadas en el poblado de Mamiña, cuyas piscinas naturales cuentan con agradables temperaturas. Además, se pueden visitar distintos pueblos precordilleranos e impactantes escenarios naturales, como salares, los geoglifos de Pintados y la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, que cuenta con una superficie de 134.000 hectáreas de extensión.
Región de Antofagasta
San Pedro de Atacama
Uno de los destinos más bellos de Chile, ubicado en el desierto más árido del mundo, te invita a a conocer los cielos más despejados y puros del mundo, para que celebres estas Fiestas Patrias.

San Pedro de Atacama te espera con una variada oferta turística y diversas experiencias que te llevarán a conocer sus paisajes andinos con su flora y fauna nativa, además de sus sitios arqueológicos y el profundo legado cultural.
Para este año, la municipalidad organizó una serie de actividades que se realizarán con motivo de la Fiesta de la Chilenidad: talleres de cueca, desfiles, pasacalles y hasta una noche de folclore en diversos puntos de este mágico destino.
Encuentra más información en munispa.cl y instagram.com/spamunicipal.
Tocopilla
Una encantadora ciudad costera que mira al océano de frente te invita a conocer sus hermosas playas, ideales para realizar deportes acuáticos, donde destacan el surf y el buceo, sin dejar de lado su variada fauna y flora marina. Gatico, playa Caleta Buena y la desembocadura del río Loa, recientemente declarada Santuario de la Naturaleza, son parte de los atractivos que esta mágica comuna ofrece a sus visitantes.

En estas Fiestas Patrias, la municipalidad organizó diversas actividades para quienes se aprestan a celebrar a Chile y sus tradiciones en estos días. Además, en septiembre es el aniversario 181 de la comuna, por lo que tienen preparado un calendario de eventos especial.
Encuentra más información en imtocopilla.cl y instagram.com/munitocopilla.
Región de Atacama
Valles del Carmen y del Tránsito
La zona alta del Valle del Huasco es por excelencia zona de tradiciones prehispánicas e hispánicas que se mantienen hasta nuestros días. Los valles del Carmen y del Tránsito, en la comuna de Alto del Carmen, son áreas en las que se asentaron los primeros colonos españoles en la primera mitad del siglo XVI.

Sus tradiciones hacen de este destino un lugar que mezcla tradiciones palpables en sus sabores. Unos de ellos son los sabores de destilados como el pisco y el aclamado pajarete, que celebra su Día Nacional el 15 de septiembre para conmemorar la fecha en la que se le concedió la Denominación de Origen hace setenta años.
Alto del Carmen posee la tierra, agua y sol en abundancia, factores clave para la obtención de una uva de alta calidad y de intenso dulzor natural que da vida a este vino naturalmente dulce y aromático que ha puesto al valle del Huasco en los ojos del mundo del vino.
Encuentra más información en armidita.cl.
Parque Nacional Pan de Azúcar
El turismo de naturaleza es por excelencia el protagonista en la Región de Atacama, pues alberga ecosistemas únicos e indómitos parajes que hacen posible vivenciar experiencias magníficas.

Por el norte, el Parque Nacional Pan de Azúcar es una de las áreas que puedes disfrutar en septiembre y todo el año, donde zorros y guanacos dan la bienvenida a los excursionistas que se adentran en sus senderos para apreciar la flora y la fauna de desierto costero que parece no tener vida, pero que esconde bajo su aparente manto desértico especies que han sabido adaptarse por años para permanecer hasta nuestros días.
En este atractivo, los turistas y visitantes pueden encontrar servicios alojamiento turístico, restaurantes y otros, cuyos datos pueden ser consultados en serviciosturisticos.sernatur.cl.
Región de Coquimbo
Reserva Nacional Pingüino de Humboldt: Isla Damas, un paraíso natural
Esta reserva se compone de tres islas: Damas, Choros y Chañaral de Aceituno. En Punta de Choros, existen dos caletas, Los Corrales y San Agustin, para embarcarse y visitar la reserva. En el trayecto por mar, se pueden divisar las loberas en la isla Choros, con una gran cantidad de lobos marinos, además de diversidad de aves, incluido el pingüino de Humboldt.

También, en contadas ocasiones, es posible ver delfines nariz de botella paseando cerca de las embarcaciones e incluso divisar ballenas en los alrededores de la isla Chañaral. En tanto, en la isla Damas sobresalen sus aguas color turquesa y arenas blancas. Puedes visitar la reserva durante todo el año, en invierno desde jueves a domingo y verano todos los días. Se ubica a 114 kilómetros al norte de La Serena y a 54 de La Higuera.
Encuentra más información en pasesparques.cl.
Valle de Elqui
Verde valle con antiguos y mágicos pueblos, casonas coloniales, plazas e iglesias que dan cuenta de la antigua tradición del cultivo de viñas y destilado de licores, donde tiene su origen la elaboración del pisco, destilado de uvas que caracteriza a la zona y al país. Otro cultivo característico de la zona es la papaya, fruto exótico de excelente sabor y aroma, que entrega múltiples posibilidades en la repostería local.

En el camino al valle del Elqui, se encuentran pueblos típicos, como Algarrobito y El Molle, que ofrecen dulces sabores, con antiguas recetas de chilenitos, manjar, miel y cocadas. Asómbrate con la tierra de la insigne poeta Gabriela Mistral, famoso valle preferido por su extraordinario clima, sus cielos limpios, escasa humedad y temperaturas agradables.
Desde aquí se puede recorrer el valle o maravillarse con los misterios del universo que nos muestran los nueve observatorios astronómicos de esta zona, cinco de los cuales son para fines turísticos.
Encuentra más información en chileestuyo.cl/regiones/region-de-coquimbo y turismoregiondecoquimbo.cl.