
República Dominicana, entre los destinos más visitados del Caribe
Más de 3,3 millones de turistas llegaron en el primer cuatrimestre de 2025, impulsando destinos como Punta Cana, Santo Domingo y Samaná.
República Dominicana vive un gran momento en su industria turística. Solo en los primeros cuatro meses de 2025, el país caribeño recibió a 3.369.288 visitantes, lo que representa un aumento del 4 % en comparación con el mismo período del año anterior, según cifras entregadas por el Ministerio de Turismo dominicano.
La cifra no solo muestra un crecimiento sostenido respecto a 2024, sino que también marca un salto del 50 % respecto a 2019, el año previo a la pandemia, confirmando que el país no solo se ha recuperado del impacto del Covid-19, sino que ha fortalecido su posición como principal destino turístico de Centroamérica y el Caribe.
Punta Cana y Santo Domingo lideran el interés internacional
En el este del país, Punta Cana, sigue siendo el epicentro del turismo dominicano, captando el 64 % de los visitantes internacionales que ingresan por vía aérea. Sus playas de arena blanca, resorts todo incluido, campos de golf y su proximidad a atracciones naturales como el Parque Ecológico Ojos Indígenas lo convierten en un imán para quienes buscan relajación.
Por su parte, Santo Domingo, la capital del país, concentra un 19 % de los arribos a través del Aeropuerto Las Américas. La ciudad ofrece una experiencia distinta: cultura, historia y gastronomía caribeña. Con su Zona Colonial, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Santo Domingo se posiciona como un destino ideal para quienes buscan sumergirse en los orígenes del continente.
El aeropuerto del Cibao, representa un 9 % de los arribos, mientras que en menor medida destacan Puerto Plata, La Romana y Samaná, esta última conocida por su exuberante vegetación, sus cascadas y por ser uno de los mejores lugares del mundo para el avistamiento de ballenas jorobadas.

Crédito: El Mostrador
Naturaleza, cultura y sabor
República Dominicana no es solo playas. Para quienes buscan aventura y naturaleza, el país ofrece alternativas como el ascenso al Pico Duarte, la montaña más alta del Caribe, excursiones al Parque Nacional Los Haitises o exploraciones en la Bahía de las Águilas, una playa virgen considerada una de las más bellas del mundo.
En el plano cultural, destacan las rutas por la historia colonial en Santo Domingo, las tradiciones musicales del merengue y la bachata, y los circuitos de arte y gastronomía local. El turismo comunitario y rural también está en alza, con experiencias en zonas cafetaleras o pueblos pesqueros que permiten un contacto más cercano con la vida dominicana.
Además, la isla ha sido pionera en la oferta de turismo de salud y bienestar, con spas, retiros de yoga y centros médicos reconocidos a nivel internacional.
Estadía promedio y mercados emisores
El informe del Ministerio de Turismo revela que los extranjeros permanecieron en promedio ocho días en el país, mientras que los dominicanos no residentes —que visitan a familiares o vuelven por temporadas— permanecieron unos 20 días.
El principal mercado emisor sigue siendo Estados Unidos, con un 42 % del total de visitantes, aunque con una leve baja del 5 % respecto a 2024. Le sigue Canadá con un 22 %, y más atrás países como Argentina, Colombia, Brasil, Italia y México, que consolidan la diversificación del turismo hacia nuevos públicos.
Con una oferta turística diversa, una infraestructura hotelera robusta y una estrategia de promoción internacional activa, República Dominicana se afianza como un destino completo y competitivo, no solo en el Caribe, sino en el mundo.