Publicidad
Pichilemu y Matanzas: destinos costeros en O’Higgins entre surf, naturaleza y tranquilidad Viajes Créditos: Chile es Tuyo.

Pichilemu y Matanzas: destinos costeros en O’Higgins entre surf, naturaleza y tranquilidad

Publicidad

Pichilemu y Matanzas, en la Región de O’Higgins, ofrecen experiencias únicas: la primera, reconocida mundialmente como la Capital del Surf, y la segunda, un refugio tranquilo ideal para deportes de viento y contacto con la naturaleza. Dos destinos complementarios a solo tres horas de Santiago.


Pichilemu y Matanzas son dos localidades costeras ubicadas en la Región de O’Higgins, a unas tres horas en automóvil desde Santiago. Pichilemu se alza como una de las comunas con mayor vocación turística de la región, ubicada en plena costa del Pacífico. Su fama como “Capital del Surf” se ha extendido internacionalmente gracias a sus potentes olas y su estilo de vida relajado.

A solo 14 kilómetros al sur, se encuentra Matanzas, una pequeña y encantadora localidad de la comuna de Navidad, cercana a la desembocadura del Estero Nilahue, donde la brisa constante y el paisaje abierto al mar crean un entorno ideal para el descanso y la práctica de deportes de viento como el windsurf, el kitesurf y el wingfoil.

Aunque cercanas, ambas ofrecen experiencias distintas y complementarias; una con más movimiento y una escena urbana ligada al surf y la cultura local. La otra, más tranquila, orientada a quienes buscan desconexión, buen diseño y un contacto más íntimo con la naturaleza.

Pichilemu, capital mundial del surf y patrimonio cultural

Este destino es reconocido internacionalmente por su oleaje, corrientes y vientos del Pacífico generan olas de hasta 8 metros, ideales para el surf extremo.

  • La Puntilla: situada frente al Parque Ross, ofrece una ola izquierda de casi cuatro metros y excelente para quienes están aprendiendo. Cuenta con duchas, estacionamiento y food trucks cercanos.

  • Infiernillo: arena negra, olas de hasta cuatro metros y escenario más técnico reservado a surfistas experimentados.

  • Punta de Lobos: a 6 km al sur, declarada Reserva Mundial del Surf. Sus olas alcanzan grandes alturas y el acceso requiere cruzar islotes y roqueríos. Parte de su riqueza es su ecosistema habitado por lobos marinos y aves.

Crédito: María Ignacia Olave.

Tal es su relevancia en el mundo del surf, que en octubre de 2023 Pichilemu fue sede de las competencias de surf de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, albergando a los mejores exponentes del continente en las olas de Punta de Lobos. Este hito consolidó aún más su estatus como destino deportivo de nivel internacional.

Patrimonio, naturaleza y actividades complementarias

Pichilemu cuenta con el Parque Agustín Ross y el Centro Cultural Ross, ambos Monumentos Nacionales, con arquitectura de principios del siglo XX, palmeras centenarias y una biblioteca pública en un edificio estilo francés. El Bosque Municipal, frente al parque, ofrece senderos familiares rodeados de pinos y eucaliptos y suele acoger actividades al aire libre.

Puedes además pasear por ferias artesanales en Plaza Prat, calle Aníbal Pinto o Parque Ross, hacer cabalgatas costeras, bicicleta de montaña o excursiones a las salinas de Cahuil.

Matanzas

Matanzas, una encantadora localidad costera en la comuna de Navidad, Región de O’Higgins, Chile, se ubica a unos 160 km al sur de Santiago y 58 km al norte de Pichilemu. Este destino se ha ganado fama entre quienes buscan naturaleza, paz y diversas actividades al aire libre. 

Este lugar se destaca por su costa escarpada y su playa de arena gris, enmarcada por colinas y acantilados que le dan un paisaje único. Su clima templado y constantemente ventoso crea las condiciones ideales para la práctica de deportes acuáticos como surf, windsurf y kitesurf durante todo el año.

Asimismo, la región destaca por su gran biodiversidad, con los islotes Lobos y Pájaros que albergan variadas especies de aves marinas. Además, la Formación Navidad, una notable estructura geológica local, guarda fósiles de épocas prehistóricas, atrayendo tanto a paleontólogos como a visitantes interesados en la historia natural.

Créditos: Javiera Burgos López.

Aunque es una localidad pequeña, Matanzas ofrece servicios esenciales como escuela, alojamientos, cabañas y áreas para acampar. Su crecimiento como destino turístico se acentúa en verano, cuando la afluencia de visitantes aumenta notablemente. Este pueblo costero combina historia, naturaleza y un ambiente cálido, ideal para quienes desean alejarse del ruido urbano y conectar con la tranquilidad del mar.

Créditos: Javiera Burgos López.

Publicidad