
Tongoy: playas infinitas, sabores de mar y relajo en la Región de Coquimbo
Con sus playas amplias, su reconocida cocina marina y una despensa regional que suma papayas, pisco, queso de cabra y vinos del “norte verde”, Tongoy se consolida como uno de los destinos turísticos gastronómicos más atractivos del norte de Chile.
Ubicado en plena costa de la Región de Coquimbo, a solo 45 minutos de La Serena, Tongoy se ha ganado un lugar en el mapa gastronómico nacional gracias a su identidad profundamente ligada al mar. Con playas extensas, como Playa Socos y Playa Grande, y una bahía de aguas calmas que permiten el cultivo de ostras y ostiones de altísima calidad, este balneario combina descanso, sabor y tradición.
La cocina en Tongoy tiene alma costera. Aquí, la frescura no es un eslogan, es una realidad cotidiano, donde la caleta y sus locales abastecen a cocinerías y restaurantes que trabajan con productos recién salidos del mar.
El lugar se levanta sobre la bahía que forma el cordón montañoso Lengua de Vaca al ingresar al mar, donde se pueden dar paseos en bote y hacer paseos de pesca o probar productos directamente extraídos del mar. Un pequeño paraíso costero que, junto a Totoralillo, La Herradura y Guanaqueros, se ha convertido en uno de los balnearios más importantes de la Región de Coquimbo.

Los cultivos de ostiones son una de las principales características de Tongoy. Créditos: @sibekay
Las playas de Tongoy: amplias, tranquilas y familiares
Uno de los grandes atractivos turísticos de Tongoy son sus playas extensas y de aguas templadas, ideales para el descanso y las actividades en familia. A diferencia de otras zonas del norte donde el oleaje puede ser más fuerte, en Tongoy predominan las aguas calmas, gracias a la protección natural que ofrece su bahía.
Playa Grande s la playa principal de Tongoy una de las más extensas del norte de Chile, con más de 4 kilómetros de longitud. Su arena clara y su pendiente suave la hacen ideal para caminar, tomar sol o hacer actividades de entretención. Es especialmente valorada por las familias, ya que sus aguas son seguras para niños y permite un baño tranquilo incluso en temporada alta.

Playa Socos. Créditos: Loreto Santibáñez
Al norte de la península de Tongoy está Playa Socos que es más angosta, pero muy pintoresca y menos concurrida. Rodeada de formaciones rocosas y con una vista privilegiada de la bahía, es perfecta para quienes buscan mayor tranquilidad o desean explorar el entorno natural. También es un punto apreciado para la pesca de orilla y paseos al atardecer.
En la bahía de Tongoy se pueden realizar actividades como kayak, stand up paddle y paseos en bote. Además, los alrededores ofrecen avistamiento de aves en sectores como el Humedal Salinas Chica y Grande, un santuario de la naturaleza donde conviven flamencos, gaviotas y cisnes de cuello negro, lo que suma una experiencia ecoturística única.
Sabores de mar

Ostioneros de Tongoy . Créditos: Loreto Santibáñez.
La cocina tongoyina es el corazón de su atractivo turístico y tiene un sello inconfundible con el sabor fresco de sus mariscos y pescados, que llegan cada mañana a la Caleta de Pescadores de Tongoy. Con una tradición fuertemente vinculada al mar, este balneario ofrece una variedad de preparaciones frescas y sabrosas que reflejan el trabajo diario de pescadores, mariscadores y cocineros locales. La experiencia gastronómica aquí es sencilla, generosa y profundamente territorial.
Además de los pescados como congrio, corvina, lenguado, rollizo, caballa, albacora, palometa, la zona es reconocida por mariscos y productos de buceo, como locos, chochas, erizos y machas, que suelen acompañar las recetas de pescado fresco. Tongoy fue famoso en décadas pasadas por sus bancos naturales de ostiones, que hoy están regulados y han sido reemplazados por cultivos.

Pescado frito en La Pinkzería. Créditos: Loreto Santibáñez
A estos se suman preparaciones marinas emblemáticas que hacen famoso a Tongoy, como las machas y ostiones a la parmesana,locos, el pastel de jaiba, las pailas marinas y las empanadas de mariscos, generosas y sabrosas. En el Paseo Costero, los visitantes encuentran restaurantes y cocinerías que mantienen viva esta tradición, como Costa Tongoy y la célebre La Pink, conocida por sus empanadas. Su versión más moderna, la Pinkzería, innova con pizzas artesanales de inspiración marina, además de platos generosos y abundantes.
Pero el encanto gastronómico de Tongoy no se limita a lo que ofrece el océano. Su cercanía con el Valle del Elqui, Ovalle y otras comunas del norte chico le permite integrar una despensa regional rica en identidad y sabor. Así, no faltan tablas acompañadas de queso de cabra artesanal, copas de pisco de denominación de origen o vinos del “norte verde”, provenientes de pequeños viñedos de secano que resisten al desierto.

Ostiones y vinos del Norte Verde. Créditos: @sibekay
Tampoco faltan las papayas, fruta emblemática del valle, que en Tongoy se saborean en jugos, postres y confites, mientras que las cafeterías locales ofrecen bollería y waffles caseros, dando un toque dulce a la experiencia.
El carácter familiar del balneario, su ambiente relajado y su autenticidad han convertido a Tongoy en un destino cada vez más buscado por quienes quieren comer bien, sin artificios, y con los pies en la arena. A lo largo del año, ferias gastronómicas y celebraciones como el Festival del Ostión o la Fiesta de San Pedro -patrono de los pescadores- refuerzan esta vocación culinaria, promoviendo el trabajo de acuicultores y pescadores artesanales que sustentan la economía local.

Fiesta de San Pedro. Créditos: @sibekay
¿Dónde hospedarse en Tongoy?
Entre caletas, playas y restaurantes, Tongoy también ofrece opciones de alojamiento para todo tipo de viajero, desde familias que buscan descanso y cercanía a la playa, hasta parejas que quieren una escapada tranquila con vista al mar.
La opción más popular en Tongoy son las cabañas familiares. Existen múltiples conjuntos de cabañas equipadas con cocina, parrilla y estacionamiento, ideales para estadías de varios días. Algunas están ubicadas a pasos de Playa Grande o en sectores más elevados con vista panorámica a la bahía.
Aunque Tongoy es más conocido por su alojamiento informal, también existen pequeños hoteles boutique y hostales bien acondicionados, ideales para una experiencia local y cercana.
Para los más aventureros o quienes viajan en temporada alta con presupuesto limitado, Tongoy tiene varias zonas de camping habilitadas, ideales para grupos, con sombra, baños y buena ubicación.

Costanera de Tongoy. Créditos: Loreto Santibáñez
Además, Tongoy cuenta con supermercados, panaderías, ferias y comercios que facilitan una estadía independiente. Y su cercanía con localidades como Guanaqueros, Puerto Aldea o La Serena permite combinar playa, gastronomía y rutas turísticas en pocos días.
Así, Tongoy no solo invita a disfrutar del sol y del mar, sino también de una cocina viva, diversa y profundamente territorial. Un verdadero tesoro gastronómico del norte chileno.

Fiesta de San Pedro. Créditos: @sibekay
Inscríbete al Newsletter Aquí Coquimbo de El Mostrador, y súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los temas más importantes de tu región.