Publicidad
El Caribe emergente: destinos menos conocidos que combinan naturaleza, relajo y precios más bajos Viajes Crédito: El Mostrador.

El Caribe emergente: destinos menos conocidos que combinan naturaleza, relajo y precios más bajos

Publicidad

Playas vírgenes en República Dominicana y México se posicionan como alternativas hasta 20% más económicas que los clásicos del Caribe, ideales para quienes buscan tranquilidad y experiencias auténticas.


El Caribe sigue siendo uno de los destinos favoritos de los chilenos, pero cada vez más viajeros están dejando atrás la masividad de Cancún y Punta Cana para optar por playas emergentes, menos concurridas y con propuestas auténticas. Según datos de Cocha Travel Insights, durante agosto y septiembre de 2025 las búsquedas de chilenos por destinos caribeños menos masivos aumentaron un 25%, marcando una clara tendencia hacia el turismo sustentable y personalizado.

Destinos que marcan la diferencia

En República Dominicana, destacan Las Terrenas en Samaná, Bahía de las Águilas, Playa Grande en Río San Juan y Cabarete en Puerto Plata, mientras que en México crece el interés por Mahahual, Isla Holbox, Xpu-Há y Bacalar, además de Puerto Morelos y Tulum, que han reforzado su perfil boutique y eco-sustentable.
Estos lugares ofrecen una experiencia más cercana al slow travel, con eco-resorts, hoteles boutique y actividades ligadas a la cultura local y la naturaleza. Además, el costo promedio de hospedaje puede ser entre 15% y 20% más bajo que en los destinos clásicos, lo que los convierte en una alternativa atractiva para quienes buscan exclusividad a un precio accesible.

Crédito: El Mostrador.

Viajar en temporada alta

El Caribe emergente será una de las grandes apuestas para las vacaciones de enero y febrero de 2026. Comprar en preventa permite ahorrar hasta un 35% en pasajes y paquetes, asegurando disponibilidad en hoteles boutique y eco-resorts, que suelen tener cupos limitados.
Las últimas semanas de enero y la primera de febrero son especialmente convenientes: el clima es más seco y soleado, las tarifas bajan tras el alza de Año Nuevo y, en estas playas emergentes, la sensación es de temporada media pese a la alta demanda internacional.

Conectividad y tipos de viajeros

La conectividad aérea también impulsa esta tendencia. Desde enero habrá vuelos directos a Cancún y Punta Cana, lo que facilitará combinar estadías en balnearios emergentes a través de rutas terrestres o vuelos locales.

Según Cocha, los perfiles más interesados en estas playas son parejas jóvenes, millennials y grupos de amigos que priorizan experiencias auténticas, así como familias que encuentran en Mahahual y Xpu-Há una infraestructura adecuada. Las lunas de miel y escapadas románticas también están marcando presencia en destinos boutique como Tulum o Bacalar.

Más allá del descanso, cada playa ofrece atractivos propios. En Samaná se realiza entre enero y marzo el avistamiento de ballenas jorobadas; en Holbox y Bacalar las ferias gastronómicas y artesanales complementan el viaje con actividades inmersivas. En Tulum, en tanto, el turismo espiritual y de bienestar suma retiros de yoga y eco-experiencias.

La clave del nuevo Caribe

Daiana Mediña, Head de Branding & PR de Cocha, señaló que “planificar con anticipación es clave para acceder a mejores precios y asegurar lugares con capacidad limitada. La preventa se transforma en la puerta de entrada a este nuevo Caribe, donde un clima único y naturaleza virgen se combinan para entregar una experiencia única”.

Es clave planificar con anticipación para evitar errores comunes como vuelos con múltiples escalas, falta de hospedaje boutique disponible o alzas de última hora en las tarifas.

Publicidad