
Infraestructura, regulación y digitalización: los ejes del XVI Congreso Hotelero en Santiago
Los principales líderes de la hotelería nacional e internacional se dan cita este 1 y 2 de octubre en el XVI Congreso Hotelero, el encuentro más importante de la industria en Chile.
Ya comenzó el principal encuentro anual de la hotelería nacional. El XVI Congreso llega en un momento en que la hotelería enfrenta transformaciones profundas a nivel global: viajeros que buscan experiencias más auténticas, un fuerte impulso hacia la sostenibilidad y el turismo responsable, la irrupción de la IA y la digitalización de servicios, y la necesidad de adaptarse a nuevos perfiles de clientes como los nómadas digitales o quienes combinan trabajo y ocio (bleisure).
En este sentido, el encuentro de Santiago no solo es una vitrina para la industria local, sino también una plataforma para alinear a Chile con las tendencias que están marcando el rumbo del turismo en el mundo. Con esto, no solo busca mirar hacia el futuro de la hotelería chilena, sino también reforzar la integración latinoamericana.
Los grandes desafíos de la industria
El evento contará con la participación de destacadas autoridades, como la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez; y el director Nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, junto a dirigentes gremiales, empresarios hoteleros, proveedores y expertos internacionales.
Durante dos jornadas se abordarán los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la hotelería, con paneles y exposiciones que incluirán temas como la “Infraestructura para el turismo”, en un debate público-privado que reunirá a representantes del Ministerio de Obras Públicas y del Ministerio Transportes y Telecomunicaciones, a la presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett, y a Juan José Tohá, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Latam Airlines.
La agenda refleja tres ejes estratégicos que hoy definen el futuro del sector: infraestructura, regulación y digitalización. Por un lado, Chile necesita seguir invirtiendo en conectividad, carreteras, aeropuertos y telecomunicaciones que permitan fortalecer su competitividad turística frente a países vecinos. Al mismo tiempo, la regulación se convierte en un punto crítico: la expansión del alojamiento informal obliga a repensar marcos normativos que garanticen competencia justa y calidad de servicio. Finalmente, la digitalización y el uso de inteligencia artificial marcan un cambio de paradigma en la gestión hotelera, con soluciones que van desde la personalización de la experiencia hasta la optimización de procesos.
En esa línea, se presentará el Índice de Actividad Turística (Inatur), a cargo de Felipe Abarca Guzmán, Jefe de la División de Estudios de la Subsecretaría de Turismo. También se realizará un análisis sobre los derechos de autor en la hotelería, con el abogado Francisco Moreno, y las regulaciones frente al alojamiento turístico informal, con Robert Amengual, secretario global de ReformBnB.
Otros bloques abordarán “Los desafíos de la digitalización y la inteligencia artificial en la gestión hotelera”, que presentará Google Cloud Chile, y un panel de “Soluciones innovadoras en energía y sostenibilidad”, dedicado a cómo liderar los cambios necesarios para asegurar el turismo del mañana en un contexto de creciente conciencia ambiental.
Un espacio para la integración regional
En esta edición participarán representantes de asociaciones hoteleras de la región, entre ellos, Aldo Elías y Gabriela Ferrucci, de la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina (AHT), y Fredy Gamarra, vicepresidente de Ahora Perú. La idea es compartir experiencias, buenas prácticas y construir una voz común frente a los retos globales del turismo.
“El Congreso representa una gran oportunidad para generar lazos con líderes del sector en un ambiente de camaradería, participación y colaboración. Estamos convencidos de que esta edición volverá a ser un éxito y una vitrina para proyectar la hotelería chilena hacia estándares internacionales”, destaca Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile.
Con esta nueva edición, Hoteleros de Chile reafirma su compromiso con el desarrollo de la industria, consolidando al Congreso Hotelero como una instancia única para impulsar el aprendizaje, la innovación y la competitividad de la hotelería nacional.