Publicidad
Chile se consolida como destino regional: Airbnb estima un impacto económico de $1,23 billones CLP Turismo

Chile se consolida como destino regional: Airbnb estima un impacto económico de $1,23 billones CLP

Publicidad

Países como México, Panamá, Perú, Paraguay y República Dominicana son los que más han realizado búsquedas para estancias en Santiago. Durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% en comparación con 2024.


El turismo en Chile se consolida como un sector estratégico para la economía nacional y, al mismo tiempo, abre un mundo de experiencias únicas que conectan a los viajeros con la riqueza cultural, histórica y gastronómica, así como con los paisajes naturales del país. 

Con su geografía única que abarca desde el desierto más árido del mundo hasta los glaciares australes, el país sigue conquistando a viajeros nacionales e internacionales que buscan experiencias auténticas, sostenibles y conectadas con la identidad local, reafirmando su liderazgo como uno de los destinos turísticos más destacados de Sudamérica.

Según datos internos de Airbnb, la actividad de anfitriones y huéspedes generó un aporte estimado de $1,23 billones CLP al Producto Interno Bruto (PIB) del país durante el último año, impulsando la economía local y fortaleciendo el tejido social de comunidades turísticas a lo largo de Chile.

Del total, la comunidad de anfitriones recibió más de $200.000 millones CLP en ingresos, mientras que el gasto conjunto de anfitriones y huéspedes respaldó más de 46.000 empleos y generó cerca de $490.000 millones CLP en ingresos laborales en sectores como alojamiento, gastronomía, transporte y comercio minorista.

Por cada $100.000 CLP (equivalentes a USD 100) gastados por huéspedes en la plataforma, se estima que se generan $436.000 CLP adicionales en la economía local, lo que representa un gasto extra total de $1,13 billones CLP que beneficia directamente a pequeños negocios, emprendedores y servicios turísticos en todo el país.

“Airbnb está demostrando cómo la economía digital puede potenciar el turismo en Chile, diversificando la oferta y distribuyendo beneficios más allá de los destinos tradicionales. Estas cifras reflejan que cada viaje genera un efecto multiplicador en el empleo, los ingresos y el dinamismo de las comunidades locales”, destacó Fiamma Zarife, Gerente General de Airbnb en Sudamérica.

Chile en el radar regional

Desde la energía cosmopolita de Santiago hasta la magia de la Patagonia, pasando por los paisajes del desierto de Atacama, el encanto bohemio de Valparaíso y las tradiciones del Valle Central, Chile ofrece una diversidad inigualable de experiencias que lo consolidan como un destino de clase mundial.

Durante el primer semestre de 2025, Santiago registró más de 30 millones de búsquedas de estancias en la plataforma Airbnb, un aumento de casi 30% en consultas locales y 20% en internacionales respecto al mismo período de 2024.

Los países que más buscaron estadías en la capital chilena fueron México, Panamá, Perú, Paraguay y República Dominicana, lo que confirma el creciente interés de los viajeros latinoamericanos por descubrir Chile.

Entre las ciudades latinoamericanas con mayor interés por visitar el país destacan Buenos Aires y Mar del Plata (Argentina); Bogotá, Cartagena, Santa Marta y Medellín (Colombia); así como Cusco, Máncora, Punta Sal y San Antonio (Perú).

Estos flujos reflejan cómo Chile se consolida como un destino preferente para los turistas regionales que buscan combinar naturaleza, cultura urbana y experiencias locales.

Santiago: la puerta de entrada

Santiago se posiciona como el principal punto de partida para explorar Chile, pero también como un destino en sí mismo. Su vida cultural, sus barrios llenos de historia, los cafés de especialidad, el arte callejero, los mercados y la gastronomía de autor la convierten en una ciudad ideal para vivir el Chile contemporáneo.

En la plataforma Airbnb destacan experiencias lideradas por anfitriones locales, como degustaciones de tradición chilena, el tour gourmet, la posibilidad de crear una joya en plata en Réve, o aprender a preparar la clásica empanada de pino, actividades que permiten a los visitantes conectar con la identidad y la creatividad local.

Los destinos favoritos de los chilenos

El turismo interno también se mantiene en alza. De acuerdo con la plataforma, los destinos nacionales más buscados por los chilenos durante 2025 fueron Viña del Mar, Santiago, Pucón, Valdivia y Algarrobo, reflejando una preferencia por lugares que combinan naturaleza, cultura y gastronomía.

En cuanto a reservas, los viajeros provenientes de Santiago, Antofagasta, Concepción, Iquique y Cautín lideraron las estancias dentro del país, confirmando un turismo local activo y descentralizado.

Este crecimiento turístico de Chile refleja que la combinación de innovación digital, hospitalidad y diversidad natural consolida a Chile como una destino turístico importante de Sudamérica, ideal para quienes buscan experiencias memorables y transformadoras.

Publicidad