Publicidad
Chile se posiciona como destino de slow travel: rutas escénicas y experiencias auténticas Turismo Créditos: Chile es Tuyo.

Chile se posiciona como destino de slow travel: rutas escénicas y experiencias auténticas

Publicidad

Chile se consolida como destino de slow travel, ofreciendo rutas escénicas y experiencias auténticas. Lugares como la Carretera Austral, Torres del Paine y Valle de Elqui permiten recorrer el país con calma, conectar con comunidades locales y disfrutar del patrimonio natural y cultural sostenible.


Chile se ha consolidado como un destino privilegiado para los viajes por carretera, gracias a su diversidad de paisajes y a la creciente tendencia del “slow travel”, una manera de recorrer el país más pausada, que privilegia la conexión con la naturaleza y las comunidades locales por sobre el turismo masivo y acelerado.

Rutas escénicas que revelan la belleza natural y cultural de Chile

La Carretera Austral, que se extiende por más de 1.200 km entre Puerto Montt y Puerto Bahamondes, se ha convertido en un ícono del turismo de carretera en Chile. Su recorrido atraviesa 14 áreas silvestres protegidas y conecta 15 comunas en las regiones de Los Lagos y Aysén, consolidándose como un corredor imprescindible para explorar la Patagonia chilena. En diciembre de 2024, el Ministerio de Obras Públicas la reconoció oficialmente como “Ruta Escénica”, destacando su valor paisajístico y cultural.

Entre otras rutas que llaman la atención se encuentran la Ruta de los Parques, que enlaza varios parques nacionales en el sur del país, y la Ruta del Vino en el Valle de Colchagua, donde los paisajes vitivinícolas se mezclan con experiencias gastronómicas únicas, ofreciendo un viaje que combina naturaleza, cultura y sabores locales.

Viajar con calma, autenticidad y conciencia ambiental

El slow travel invita a recorrer los destinos con calma y conciencia, priorizando la calidad de la experiencia por sobre la cantidad de lugares visitados. En Chile, destinos como la Carretera Austral, San Pedro de Atacama, Torres del Painey el Valle de Elqui se han convertido en referentes de esta filosofía.

Viajar despacio permite conectar de manera más auténtica con las comunidades locales, respetar el medio ambiente y apoyar emprendimientos sostenibles. Al mismo tiempo, contribuye a desestacionalizar el turismo y a redistribuir los beneficios económicos hacia regiones menos concurridas, generando un impacto positivo más equilibrado.

Según cifras de Sernatur, el turismo por carretera ha experimentado un crecimiento notable, evidenciando un interés cada vez mayor por viajes más pausados y auténticos. Paralelamente, la plataforma chileestuyo.cl ha facilitado el acceso a información sobre destinos y actividades, impulsando un turismo informado y responsable.

El turismo chileno crece con experiencias auténticas y sostenibles

El impulso de las rutas escénicas y la creciente adopción del slow travel han tenido un efecto positivo en el turismo chileno. Según Sernatur, cada vez más turistas nacionales e internacionales eligen recorrer el país por carretera, mientras aumenta la demanda de experiencias personalizadas y sostenibles. Esto no solo fortalece la infraestructura turística local y genera empleo, sino que también promueve la conservación de paisajes y del patrimonio cultural.

Redescubrir Chile a través de estas rutas y viajes más pausados permite vivir el país con mayor profundidad y conciencia. Al combinar belleza natural, cultura y sostenibilidad, Chile se consolida como un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas y enriquecedoras.

Publicidad