Publicidad
Chilenos preparan sus maletas: Lima, Buenos Aires y Río, los destinos favoritos para este Halloween Viajes Créditos: El Mostrador.

Chilenos preparan sus maletas: Lima, Buenos Aires y Río, los destinos favoritos para este Halloween

Publicidad

El último fin de semana largo del año impulsa el turismo nacional e internacional, con miles de chilenos eligiendo viajar y explorar ciudades como Lima, Buenos Aires y Río de Janeiro, combinando historia, cultura y ocio.


El último fin de semana largo del año está a la vuelta de la esquina y es por eso que los panoramas y los viajes no pueden faltar. En octubre del año pasado la Subsecretaría de Turismo y Sernatur declararon que se realizaron 1.184.434 viajes con pernoctación en el país.

Estas fechas se han consolidado como un impulso clave para la industria turística. En 2019, durante el mismo feriado, se registraron 927.005 viajes con pernoctación, cifra que representó el 18,4 % del total de desplazamientos realizados en octubre de ese año.

De hecho, este fin de semana es uno de los momentos más esperados por los chilenos para viajar fuera del país. Bajo este contexto, SKY Airline explicó que las preferencias de los pasajeros se están centrando en Lima, Buenos Aires y Río de Janeiro como destinos favoritos para este feriado.

Lima: historia, cultura y sabores que se viven en cada barrio

Lima combina historia, arte y gastronomía en una oferta urbana diversa que se despliega a lo largo de sus barrios más emblemáticos. En Miraflores, el visitante encuentra acantilados que miran al Pacífico, un malecón ideal para caminar al atardecer, parques frente al mar, cafés con encanto y modernos centros comerciales. A pocos minutos, Barranco ofrece un ambiente más bohemio: calles llenas de arte urbano, casonas antiguas, bares con música en vivo y una vida nocturna relajada que invita a perderse sin prisa. Por su parte, San Isidro destaca por su elegancia y tranquilidad, con amplios parques, avenidas arboladas y una gastronomía de primer nivel.

Entre los imperdibles culturales se encuentra el Museo Larco, en el distrito de Pueblo Libre, que alberga más de 5.000 años de historia precolombina a través de piezas de cerámica, textiles y orfebrería. Otro punto obligado es el Circuito Mágico del Agua, en el Parque de la Reserva, donde fuentes iluminadas y espectáculos de luces transforman las noches limeñas en un paseo visual inolvidable.

Y, por supuesto, la cocina peruana es una experiencia en sí misma: platos como el ceviche, el lomo saltado o los postres de lúcuma son parte esencial de cualquier recorrido por la ciudad. En Barranco, además, cafés, bares y galerías de arte contemporáneo completan una Lima vibrante, creativa y en constante movimiento.

Buenos Aires, un fin de semana entre historia, arte y tango

Buenos Aires deslumbra por su energía inagotable y su carácter cosmopolita. La capital argentina combina historia, arte y una marcada identidad barrial que se expresa en cada esquina. En solo un fin de semana es posible recorrer desde avenidas de arquitectura señorial hasta murales vibrantes, disfrutar de su gastronomía diversa y sumergirse en la vida al aire libre que llena sus parques y cafés.

Comienza el recorrido por Plaza de Mayo, el corazón histórico de Buenos Aires, flanqueada por edificios emblemáticos como la Casa Rosada, el Cabildo y la Catedral Metropolitana. Desde allí, cruza la imponente Avenida 9 de Julio, una de las más anchas del mundo, donde el Obelisco se alza como símbolo de la ciudad y testigo de su ritmo incesante.

En el sur porteño, La Boca despliega todo su color en Caminito, su icónica calle-museo repleta de arte, tango y memoria inmigrante. Muy cerca, San Telmo conserva la esencia más antigua de la capital: calles adoquinadas, bares centenarios y una feria de antigüedades que cada domingo anima la Plaza Dorrego.

Y para sentir el pulso auténtico de Buenos Aires, basta perderse entre sus mercados, cafés históricos y murales: escenarios cotidianos donde se mezcla la tradición con la creatividad contemporánea.

Río de Janeiro: entre iconos turísticos, ritmo cultural y desafíos urbanos

En la cima del Corcovado, la imponente estatua del Cristo Redentor, de unos 30 metros de altura, se erige como un ícono mundial de Brasil y símbolo de Río de Janeiro. Las famosas playas de Copacabana e Ipanema atraen a turistas de todo el mundo, mientras que la selva urbana del Bosque da Tijuca, una de las mayores dentro de una ciudad, ofrece un respiro natural y panoramas inigualables.

Río late al ritmo del carnaval, la samba y la bossa-nova, reflejando la rica mezcla cultural de herencias indígenas, africanas y europeas. Sin embargo, detrás de su atractivo turístico, la ciudad enfrenta importantes desafíos urbanos: la desigualdad social, las zonas de alta vulnerabilidad conocidas como favelas y la seguridad urbana forman parte de su realidad cotidiana.

El clima de Río es tropical-subtropical: los veranos son cálidos y húmedos, con lluvias frecuentes, mientras que los inviernos se mantienen relativamente suaves, ideal para explorar sus atractivos durante todo el año.

Publicidad