Publicidad
Humedal Urbano Quilicura ya está oficialmente protegido Outdoor Crédito: Cedida

Humedal Urbano Quilicura ya está oficialmente protegido

Publicidad

Los humedales urbanos son importantes pulmones naturales frente a la crisis climática. Quilicura celebra la declaración oficial de uno de los humedales más grandes protegidos en la Región Metropolitana.


En un contexto de creciente crisis climática, ecológica y de escasez hídrica, los humedales han adquirido un protagonismo cada vez mayor. Son espacios que permiten la conservación de la biodiversidad, ayudan a regular temperaturas extremas, mitigan inundaciones y sirven como hábitat para numerosas especies. Sin embargo, en las zonas urbanas, estos ecosistemas enfrentan constantes amenazas por el avance del cemento, la contaminación y la falta de resguardo.

En Chile, los humedales urbanos comenzaron a recibir una mayor protección con la Ley N°21.202, promulgada en 2020, que permite a los municipios y al Ministerio del Medio Ambiente declarar oficialmente estos espacios y así garantizar su conservación.

El pasado martes 6 de mayo, la comuna de Quilicura se sumó a este esfuerzo.

Crédito: Cedida

 La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, junto a la alcaldesa Paulina Bobadilla, llegaron hasta el sector de San Luis Norte para anunciar  la publicación en el Diario Oficial de la declaratoria del Humedal Urbano Quilicura. Con una superficie de 468,4 hectáreas, este ecosistema se convierte en uno de los tres humedales urbanos más grandes protegidos en la Región Metropolitana.

“Enfrentamos una triple crisis de cambio climático, biodiversidad y contaminación. Por eso, necesitamos ciudades que puedan adaptarse mejor al cambio climático y los humedales urbanos son un ejemplo excelente de cómo podemos, con la ayuda de la naturaleza, estar mejor preparados y preparadas para enfrentar los eventos climáticos extremos, conservar nuestra flora y fauna, y resguardar sitios de alto valor ambiental para las comunidades locales”, expresó la autoridad ambiental.

Crédito: Cedida

Un ecosistema clave en medio de la ciudad

La declaración del humedal implica una delimitación oficial del área protegida, así como una evaluación de su valor ecológico, hidrológico y social. Desde ahora, cualquier intervención en el sector deberá respetar criterios de sustentabilidad y contar con evaluación ambiental.

Ubicado en la subcuenca del Estero Lampa, entre el Estero Colina y el Río Mapocho, el Humedal Urbano Quilicura es un ecosistema palustre que destaca por su riqueza biológica. Entre las especies que habitan en este lugar figuran aves como el pequén, el siete colores, la garza cuca, y el tiuque, además de anfibios como el sapito de cuatro ojos, y mamíferos como el coipo.

La vegetación del humedal incluye especies adaptadas a ambientes salinos, como la grama salada y la hierba del salitre, así como totoras, plantas que además de tener un valor ecológico, son utilizadas en la artesanía tradicional.

Crédito: Cedida

“Este reconocimiento no es solo una victoria legal, sino también un triunfo de nuestra comunidad organizada y comprometida con el medio ambiente. Recuperar la declaración del humedal reafirma el compromiso con nuestro entorno. Seguiremos trabajando para que este ecosistema siga siendo un espacio vivo, protegido y valorado por todas y todos”, comentó la jefa municipal.

Servicios ecosistémicos esenciales

Más allá de su valor natural, el humedal cumple un rol fundamental en la vida urbana. Proporciona agua para riego, actúa como regulador térmico ante olas de calor e incendios, ayuda a controlar inundaciones, y sirve como espacio educativo y cultural, en especial para comunidades originarias y para quienes mantienen viva la tradición artesanal ligada a las totoras.

La seremi del Medio Ambiente, Sonia Reyes, explicó que la declaratoria fue el resultado de un exhaustivo análisis técnico y jurídico, que incorporó estudios sobre su flora, fauna, geografía y funcionamiento hidrológico.

Con esta declaratoria, ya son 13 los humedales urbanos protegidos en la Región Metropolitana y 130 a nivel nacional.

Crédito: Cedida

Publicidad