Publicidad
Patrimonio inca y maravilla mundial: así se vive la experiencia de Machu Picchu Viajes Crédito: El Mostrador

Patrimonio inca y maravilla mundial: así se vive la experiencia de Machu Picchu

Publicidad

A más de 2.400 metros sobre el nivel del mar, Machu Picchu combina historia, ingeniería y paisajes imponentes. Considerada una de las siete nuevas maravillas del mundo, esta ciudadela inca recibe visitantes de distintos países y es uno de los grandes iconos turísticos de América Latina.


Situada a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar, en la región de Cusco, Machu Picchu es una antigua ciudadela inca que se alza entre las montañas del valle del río Urubamba. Su nombre en quechua significa “Montaña Vieja” y se ha convertido en un símbolo del Perú y un emblema del patrimonio cultural de la humanidad.

Declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 1983 y una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo Moderno en 2007, Machu Picchu no solo destaca por su impresionante arquitectura de piedra, sino también por el misticismo que la rodea, su biodiversidad y las múltiples experiencias que ofrece al visitante.

La ciudad más cercana es Aguas Calientes (también conocida como Machupicchu Pueblo), a la que se accede principalmente en tren desde Cusco u Ollantaytambo, y desde donde se puede subir a la ciudadela en bus o a pie.

El acceso más habitual para turistas es vía tren. Otra opción, más aventurera, es el famoso Camino Inca, una ruta de trekking de varios días que atraviesa antiguos senderos incas entre paisajes montañosos, hasta llegar directamente a Machu Picchu por la Puerta del Sol (Inti Punku).

Un poco de historia

Machu Picchu fue construida en el siglo XV, durante el apogeo del Imperio Inca, bajo el mando del emperador Pachacútec. Aún se debate su propósito original: algunos historiadores creen que fue una residencia real, mientras que otros sostienen que funcionaba como centro ceremonial o astronómico.

Lo que sí es claro es que la ciudad fue abandonada poco después de la conquista española y permaneció oculta por siglos, hasta su redescubrimiento en el siglo XX. Sorprendentemente, los conquistadores nunca encontraron Machu Picchu, lo que permitió que permaneciera casi intacta.

La ciudadela está dividida en dos grandes sectores: el agrícola, con andenes o terrazas de cultivo y el urbano, donde se encuentran plazas, templos, viviendas y observatorios astronómicos. Todo construido con la precisión milimétrica que caracteriza a la ingeniería inca.

Circuitos y actividades

Desde 2021, las visitas a Machu Picchu se organizan mediante circuitos específicos, diseñados para preservar el sitio arqueológico y mejorar la experiencia del visitante. Actualmente, hay cinco circuitos oficiales, todos con rutas establecidas y control de tiempos.

1. Circuito 1 (Panorámico y Clásico)

Ideal para quienes buscan las mejores vistas desde los puntos más altos. Incluye el mirador del Templo del Sol, la Casa del Guardián y la clásica postal panorámica.

2. Circuito 2 (Completo)

Es el más recomendado para quienes visitan por primera vez, ya que recorre los principales sectores arqueológicos: la Plaza Sagrada, el Templo de las Tres Ventanas, la Roca Sagrada, entre otros.

3. Circuito 3 (Ruta corta a la zona baja)

Más breve y accesible. Recorre la parte agrícola y el Templo del Sol. Recomendado para personas con movilidad reducida.

4. Circuito 4 (Zona baja + montaña Huayna Picchu)

Incluye el acceso a la empinada Huayna Picchu, la icónica montaña que aparece en el fondo de la mayoría de las fotos de Machu Picchu. El ascenso toma entre 1 y 2 horas y ofrece una vista única de la ciudadela.

5. Circuito 5 (Zona baja + montaña Machu Picchu)

Incluye el ascenso a la montaña Machu Picchu, que es más alta pero menos empinada que Huayna Picchu. Ideal para quienes buscan un trekking menos desafiante pero igualmente impresionante.

Además de recorrer la ciudadela, los viajeros pueden disfrutar de la biodiversidad del Santuario Histórico de Machu Picchu, una reserva natural de más de 32 mil hectáreas que alberga especies como el oso andino, el gallito de las rocas y más de 300 tipos de orquídeas.

Patrimonio vivo y proyección futura

En los últimos años, las autoridades peruanas han implementado nuevas regulaciones para proteger el sitio ante el creciente número de visitantes (más de 1.5 millones al año), incluyendo límites de ingreso, horarios escalonados y visitas guiadas obligatorias en algunos circuitos.

Declarada una de las maravillas del mundo moderno, Machu Picchu es, sin duda, una parada obligada para cualquier viajero que busque historia, cultura y belleza natural en un solo lugar.

Publicidad