Publicidad
Hiking en la Patagonia chilena: Torres del Paine, Cochamó y Cerro Castillo para todos los niveles Outdoor Créditos: El Mostrador.

Hiking en la Patagonia chilena: Torres del Paine, Cochamó y Cerro Castillo para todos los niveles

Publicidad

La Patagonia chilena ofrece tres rutas emblemáticas para el hiking: la clásica Base Torres en Torres del Paine, el Valle de Cochamó, conocido como el “Yosemite sudamericano”, y el Parque Cerro Castillo, refugio del huemul. Conoce recomendaciones para recorrerlas con seguridad y respeto.


El hiking, también conocido como senderismo, es una actividad al aire libre que consiste en caminar por rutas naturales, generalmente por cerros, montañas, bosques o parques.

Es una práctica muy popular en todo el mundo porque combina ejercicio físico con conexión con la naturaleza, y puede adaptarse a distintos niveles de dificultad y duración.

Nuestro país cuenta con cientos de montañas y cerros para conocer realizando senderismo. Sin embargo, hay lugares que muchas personas buscan conocer, pero el miedo y la incertidumbre las frena. Hablamos de hacer hiking en la Patagonia. La imponente belleza de Torres del Paine, el místico Valle de Cochamó, conocido como el “Yosemite sudamericano”, y la biodiversidad única de Cerro Castillo, hogar del huemul, invitan a recorrer tres de los destinos más impactantes para el senderismo en Chile.

Torres del Paine en un día: la épica caminata a Base Torres

Al pensar en Torres del Paine, es inevitable imaginar los míticos circuitos “W” u “O”, íconos del trekking a nivel mundial. Pero para quienes no cuentan con una semana libre o prefieren evitar las mochilas pesadas, hay una excelente alternativa: alcanzar la Base Torres en una sola jornada también es posible.

Eso sí, el desafío no es menor. Son cerca de ocho horas ida y vuelta desde el sector Laguna Amarga, con pendientes exigentes y un clima cambiante que pone a prueba la voluntad. La recompensa, sin embargo, lo vale todo: la icónica vista de las tres torres de granito elevándose sobre una laguna turquesa —una postal que queda grabada para siempre.

Para quienes buscan caminatas más breves, los miradores Ferrier, Cuernos y Cóndor ofrecen panorámicas inolvidables tras recorridos de mediana dificultad. Y si prefieres algo aún más tranquilo, el sendero a Laguna Cebolla, ubicado antes del ingreso oficial al parque, entrega naturaleza en estado puro sin exigir demasiado al cuerpo.

hiking Patagonia chilena

Créditos: Chile Travel.

Cochamó, la joya de la Patagonia Verde: trekking entre alerces milenarios y paredes de granito

Enclavado en la Patagonia Verde, el Valle de Cochamó ha sido apodado el “Yosemite de Sudamérica” por sus imponentes murallones de granito que recuerdan al icónico parque californiano. Pero este rincón chileno es mucho más que una comparación: es un mundo propio, donde la selva valdiviana se despliega en todo su esplendor y el silencio se convierte en protagonista.

El sendero que lleva al sector La Junta es la ruta estrella del valle. Se puede realizar en una jornada —unas cinco horas ida—, aunque muchos optan por acampar y prolongar la conexión con la naturaleza. La caminata comienza tras cruzar el Puente Río Cochamó y se interna en un bosque denso y húmedo, hogar de alerces que superan los 3.000 años de antigüedad. El terreno, barroso y resbaladizo, exige calzado adecuado y disposición al esfuerzo.

La Junta no solo es un paraíso para los senderistas; también es el punto de encuentro de escaladores de todo el mundo, atraídos por sus paredes verticales y rutas desafiantes. Quedarse a pasar la noche no es solo una opción cómoda: es abrir la puerta a una aventura que apenas comienza.

Créditos: Chile Travel.

Cerro Castillo: trekking entre bosques australes y una laguna de otro mundo

Al sur de Coyhaique, el Parque Nacional Cerro Castillo resguarda uno de los paisajes más sobrecogedores de la Patagonia: la Laguna Cerro Castillo, una cuenca glaciar de aguas esmeralda que descansa al pie de un macizo escarpado y dramático, como sacado de otro planeta.

La ruta comienza en Villa Cerro Castillo y plantea un desafío para los amantes del trekking: 13 kilómetros ida y vuelta, 1.122 metros de desnivel y alrededor de siete horas de caminata total. Es un recorrido de dificultad media-alta, con pendientes intensas que atraviesan frondosos bosques de lenga y ñirre. A medida que se gana altura, el río Ibáñez se convierte en un hilo plateado a lo lejos, y el esfuerzo culmina con una postal inigualable: la laguna helada y brillante, enmarcada por torres de roca que cortan el cielo.

Quienes prefieran una experiencia más tranquila pueden optar por el sendero en el sector Laguna Chiguay, de baja dificultad y gran valor natural. Allí es posible avistar al huemul, el emblemático ciervo andino y símbolo nacional, en su hábitat, una oportunidad única para disfrutar del parque con calma y conexión profunda con la fauna local.

Créditos: Chile Travel.

Recomendaciones para un hiking seguro y responsable en la Patagonia
Recorrer los senderos patagónicos en una sola jornada es una aventura al alcance, pero requiere preparación y respeto por el entorno. Estas claves te ayudarán a disfrutar con seguridad y responsabilidad cada paso del camino:

  • Elige servicios turísticos registrados en Sernatur: Contar con guías certificados y operadores formales no solo garantiza tu seguridad, sino que también fomenta un turismo responsable y sustentable.
  • Planifica con anticipación: Infórmate sobre los horarios de ingreso, condiciones climáticas y el estado de los senderos. Lleva ropa adecuada, suficiente agua, alimentos energéticos, protección solar y mapas actualizados. Recuerda que las entradas a los parques nacionales pueden adquirirse en línea.
  • Respeta el entorno natural: No dejes basura, evita alimentar a la fauna, prohíbe hacer fuego fuera de las zonas habilitadas y sigue siempre las indicaciones de los guardaparques.
  • Prepárate físicamente: Aunque las caminatas se realicen en un día, requieren un buen estado físico y resistencia para disfrutar sin contratiempos.
Publicidad