
Dónde se celebra el 18 chico: revisa las actividades en Santiago y regiones
Aunque el fin de semana largo de Fiestas Patrias ya pasó, las celebraciones continúan con el “18 Chico”. Este tradicional cierre permite disfrutar de fondas, música en vivo, clases de cueca, juegos típicos y actividades familiares en Santiago, Vitacura y Machalí.
Aunque el fin de semana largo de Fiestas Patrias ya quedó atrás, las celebraciones no terminan del todo. Ahora es el turno del llamado “18 chico”, una tradición que revive el espíritu dieciochero el fin de semana siguiente, con nuevas fondas y encuentros que prolongan el festejo patrio.
Hablamos del llamado “18 Chico”, una celebración que marca el cierre de las Fiestas Patrias en Chile. Su origen se remonta a la década de 1930, en la comuna de San Bernardo, en la Región Metropolitana. Se cuenta que fueron los trabajadores de la Maestranza de San Bernardo quienes dieron origen a la tradición, luego de no recibir a tiempo sus sueldos ni aguinaldos para las Fiestas Patrias. Como compensación, organizaron la celebración en una fecha posterior, dando vida a lo que hoy se conoce como el “18 Chico”.
En la práctica, el “18 Chico” se conmemora el fin de semana siguiente a las Fiestas Patrias. Este año, las celebraciones están programadas para el sábado 27 y domingo 28 de septiembre.
En Santiago, uno de los escenarios más emblemáticos del “18 Chico” es el Cerro Chena, en San Bernardo, que ofrece actividades para toda la familia, como fondas, música folclórica, puestos de comida y juegos típicos. Otra sede destacada es el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), que organiza celebraciones gratuitas con espectáculos, talleres, clases de cueca y ferias de emprendedores.
Opciones gratuitas y familiares para celebrar el “18 Chico” en Santiago y regiones
Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM): Como ya es tradición, este sábado 27 de septiembre se celebrará el “18 Chico” en Alameda 227, cerca del metro Universidad Católica, a partir de las 12:00 horas. El evento gratuito contará con juegos típicos chilenos, foodtrucks, clases de cueca y música en vivo. Entre los artistas que se presentarán destacan La Nueva Imperial, Los Concho e’ Vino, Las Primas, María Esther Zamora y Tomo Como Rey.
Lo Matta Cultura: Otra alternativa gratuita para disfrutar del “18 Chico” se encuentra en Avenida Kennedy 9350, en la comuna de Vitacura, donde las celebraciones se extenderán el sábado 27 y domingo 28 de septiembre. El evento incluirá granja educativa, juegos tradicionales y ecológicos de madera, cuentacuentos, talleres, presentaciones musicales y bailes típicos, además de la participación de veinte expositores. La fiesta en Lo Matta Cultural también ofrecerá una completa oferta gastronómica con empanadas, anticuchos y sopaipillas. Entre los artistas que se presentarán se encuentran Salvador Corvalán y su fiesta chilena, Las Comaires, Eduardo Gatti, Andrea Tessa y Nicolás Toro.
Machalí: Fuera de Santiago, una de las alternativas para celebrar el “18 Chico” se encuentra en Machalí, Región de O’Higgins. Según informó el municipio a través de sus redes sociales, las fondas y ramadas se desarrollarán el viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de septiembre. El evento tendrá lugar en el Cerrito San Juan y se extenderá hasta las 2 de la madrugada.