
Río Maipo de Melipilla: el gigante verde que invita a reconectar con la naturaleza
Con 2.321 hectáreas protegidas, este ecosistema se convierte en el humedal urbano más grande de Chile, un refugio natural a solo pasos de la ciudad.
Por estos días, Melipilla celebra la llegada de una nueva joya natural al mapa de la conservación chilena: el Humedal Urbano Río Maipo de Melipilla, declarado oficialmente por el Ministerio del Medio Ambiente como el más grande del país, con 2.321 hectáreas protegidas bajo la Ley 21.202.
La noticia fue publicada en el Diario Oficial el pasado 16 de septiembre, justo en vísperas de Fiestas Patrias, consolidando a este rincón de la Región Metropolitana como un espacio vital para la biodiversidad, la educación ambiental y el turismo de naturaleza.
“Estamos muy contentos de anunciar la declaración de Río Maipo, ubicado en la comuna de Melipilla, como humedal urbano, el que se convierte en el ecosistema acuático más grande del país en ser protegido en el marco de la Ley 21.202”, señaló la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, al dar a conocer la noticia.
“Enfrentamos una triple crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. Por eso, necesitamos ciudades que puedan adaptarse mejor al cambio climático, y los humedales urbanos son un ejemplo excelente de cómo la naturaleza puede ayudarnos a estar mejor preparados ante inundaciones y sequías”, agregó.

default
Un oasis biodiverso en la Región Metropolitana
El Río Maipo de Melipilla es un auténtico santuario urbano donde el agua y la vida se entrelazan. Alberga una rica variedad de especies, entre ellas la Garza chica (Egretta thula), la Garza cuca (Ardea cocoi), el Colegial (Lessonia rufa) y el Caracol de agua dulce (Physa acuta).
A solo una hora de Santiago, este entorno ofrece una experiencia única para los visitantes que buscan conectar con la naturaleza sin alejarse demasiado de la ciudad. Sus amplias superficies y cursos de agua crean un paisaje cambiante que invita al avistamiento de aves, la fotografía y la observación ambiental.
Además de su belleza escénica, el humedal cumple funciones ecológicas esenciales: regula el flujo de agua y mitiga inundaciones, almacena humedad en períodos de sequía y ayuda a moderar la temperatura local, actuando como un pulmón natural que contribuye a la adaptación frente al cambio climático.
Un espacio para aprender y disfrutar
El Ministerio del Medio Ambiente y la comunidad local destacan que este humedal será también un espacio recreativo y educativo, abierto a la ciudadanía. Aquí, escuelas, universidades y visitantes podrán aprender sobre la importancia de los ecosistemas acuáticos y el rol que cumplen en la salud ambiental de las ciudades.
“Con esta nueva declaratoria, la Región Metropolitana suma 14 humedales urbanos, convirtiéndose en una de las regiones con mayor superficie protegida del país. Este humedal no solo suma una gran cantidad de cursos de agua —que serán la reserva para el futuro—, sino también entrega protección a los diversos ecosistemas existentes”, explicó Sonia Reyes, seremi del Medio Ambiente RM.
“Les invito a conocerlo, a protegerlo y a cuidarlo”, añadió la autoridad, subrayando su valor para el bienestar y la recreación de las y los habitantes de la región.
Naturaleza al alcance de todos
El Humedal Río Maipo de Melipilla es una invitación abierta a redescubrir la relación con la naturaleza, a caminar entre juncos, observar aves en libertad y comprender cómo la vida se organiza alrededor del agua.
Su protección representa un paso clave en la lucha por conservar los ecosistemas urbanos de Chile: con él, el país alcanza 135 humedales urbanos reconocidos, cada uno con su propio paisaje, historia y valor ecológico.
En tiempos de crisis climática, este nuevo refugio natural demuestra que la conservación también puede ser una experiencia cercana, educativa y profundamente inspiradora. Melipilla, conocida por sus tradiciones agrícolas y su espíritu comunitario, suma así un nuevo motivo de orgullo: un humedal que se perfila como destino imperdible para quienes buscan respirar verde y conectar con el pulso del agua.